comscore
Farándula

El arte los unió: la historia de Cris Morelo y Maleja Vanegas

La historia de Cris Morelo y Maleja Vanegas demuestra que los sueños pueden hacerse realidad con esfuerzo, disciplina y determinación.

El arte los unió: la historia de Cris Morelo y Maleja Vanegas

Cris Morelo y Maleja Vanegas, artistas cartageneros. //Cortesía.

Compartir

Cartagena de Indias es una ciudad que exporta talento, aunque muchas veces sus historias quedan opacadas por las dificultades del camino. Pero jóvenes como Cris Morelo y Maleja Vanegas demuestran que los sueños pueden abrirse paso incluso desde los barrios más humildes, cuando el deseo de crear y el amor por el arte se convierten en motor.

La Popa: el lugar donde comenzó un sueño

Cris recuerda con claridad dónde empezó todo: en las faldas del cerro de La Popa, el barrio donde creció y donde imaginó por primera vez que su vida estaría ligada al arte. “Estudié música por seis años en la escuela musical. Ahí aprendí a cantar, a tocar instrumentos… también estuve en la escuela de baile del colegio, donde se me desbordaron mis aptitudes”, cuenta.

Su talento lo llevó a recibir una beca para estudiar actuación en una escuela de Bogotá. Con apenas 17 años se mudó solo a la capital. “Bogotá me hizo ser la persona que soy ahora. Por eso le agradezco tanto”, asegura. Sin embargo, su primer año allí estuvo marcado por momentos difíciles y situaciones que le hicieron dudar, pero nunca perdió la esperanza de convertirse en un actor. Lea también: Artistas de Cartagena alzan su voz: primer cabildo por la música y apoyo local

Cris Morelo, actor y modelo cartagenero. //Cortesía.
Cris Morelo, actor y modelo cartagenero. //Cortesía.

“Llegué a pedir plata en Transmilenio porque no tenía para los pasajes”, recuerda. “Fueron seis o siete meses donde la luché, donde no comía bien, donde me puse súper flaco… pero yo tenía una visión, un sueño: ser actor”. Vivía en Soacha y debía caminar hasta Chapinero para llegar a sus clases. “Me tocaba caminar tres o cuatro horas con frío, con lluvia. Era un caos total, yo decía: ‘Dios mío, ¿qué hago?’”. Hasta que un día, después de quebrarse en llanto, sus compañeros reunieron dinero para ayudarle con el transporte. “Ahí fui viendo la luz”, dice.

La perseverancia trajo resultados: protagonizó un comercial de Coca-Cola junto a la Selección Colombia, actuó en La Selección, Niche, una serie de Univisión y diversos comerciales. Uno de sus primeros grandes hitos fue quedar preseleccionado en un casting para Disney. “Casi quedo en el proyecto, pero ya me habían visto. Eso abrió puertas”, explica.

Luego llegó México con Telemundo, un campamento actoral en Estados Unidos y finalmente su participación como protagonista de la nueva campaña nacional de Kola Román, grabada en el Centro Histórico de Cartagena. Lea también: La cartagenera Sara Valentina conquista con su canción ‘Taganga’

Cris asegura que Disney tomó inspiración en su imagen para crear al personaje Félix, de la película Encanto. “Se basaron en mis características físicas y en mi forma de vestir”, comenta. Esa conexión lo convirtió en una referencia para muchos jóvenes afrodescendientes que buscan verse representados en la industria audiovisual.

Maleja Vanegas, actriz cartagenera. //Cortesía.
Maleja Vanegas, actriz cartagenera. //Cortesía.

Además, es embajador de la campaña Cartagena Sí, liderada por El Universal, que exalta lo mejor de la ciudad. “Qué bonito que la gente sepa quién eres tú por el talento que tienes y por la persona que eres”, dice.

El talento los unió

La historia de Maleja Vanegas comparte el mismo espíritu de resistencia. Nacida en el barrio San Francisco, se describe con orgullo como “una hija de la periferia”. Desde niña soñó con la televisión: “Yo veía Club 10, veía Bichos, y decía: ‘Si esos niños están ahí, yo también quiero estar’”. Su madre ayudaba a población vulnerable mientras ella crecía en una zona afectada por la contaminación del aeropuerto. “Yo decía: ‘Quiero ser como mi mamá’, pero también quería valerme de mi talento”, recuerda.

En 2019, con 24 años, agarró sus maletas y empacó sus sueños. “Le dije a mi papá: ‘Aquí te doy el cartón de universitaria. Voy por lo que quiero ser’. Y me fui a Bogotá”. Ganó una beca para la escuela de modelos de Belky Arizala, donde se formó como modelo profesional. Luego regresó a la actuación, entrenó con el maestro Duván Prado y logró papeles en campañas nacionales.

Su carrera dio un giro cuando integró el comercial del aniversario de Éxito en pleno 2020, en medio de la pandemia. Más tarde apareció en La reina del sur 2 y finalmente en Siempre fui yo, la serie de Disney protagonizada por Karol Sevilla y Pipe Bueno. También logró que su imagen fuera publicada en Vogue Italia, uno de los logros que más la enorgullece. Lea también: La doble vida de Ruddy Deschamps: el abogado que enamora con su música

El destino los unió como protagonistas del más reciente comercial de Kola Román, una producción que llenó de color las calles del Centro Histórico. Desde entonces se han convertido en amigos, aliados y compañeros de metas. Ambos comparten un objetivo: abrir camino para otros talentos cartageneros que no siempre reciben reconocimiento fuera de la ciudad. “Somos muchos artistas que hemos estado en grandes pantallas, en Disney, en Netflix, en Telemundo, y no siempre nos han visto”, reflexiona Maleja.

Un sueño llamado Los Ángeles

La vida volvió a sorprenderlos. Recientemente fueron seleccionados entre 300 actores del mundo para una beca en un taller de actuación en Los Ángeles, Estados Unidos. Solo eligieron a 12 artistas. La beca cubre una parte, pero cada uno debe completar alrededor de 20 millones de pesos. “Creemos en nuestro talento. Uno tiene que medirse con los grandes”, dice Cris.

Maleja añade que el proceso no ha sido fácil: “Vamos a llamar, vamos a tocar puertas. Hasta ahora no hemos recibido respuestas, pero en algún momento se abrirán”. Lea también: Bobby Sierra: el talento cartagenero que conquista EE.UU.

Ambos hacen un llamado al Distrito, a las entidades culturales y a las empresas privadas para que apoyen este sueño que llevan construyendo desde la infancia. Este par de cartageneros sueña también con capacitar a jóvenes soñadores de la ciudad que sueñan con el arte para que logren acceder a oportunidades que a veces se ven lejanas. “Nosotros queremos ayudarlos a que puedan inscribirse a un casting correctamente, a tomarse buenas fotos”, dicen. Actualmente están trabajando en la elaboración de un proyecto que los acerque con los jóvenes que quieren dedicarse a cualquier rama del arte. Su sueño, más allá de la fama, es impactar vidas y demostrar que a través del arte sí se puede vivir con dignidad y alcanzar metas grandes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News