comscore
Farándula

Dulce Gaviria, la cartagenera que honra la identidad a través de la moda

La cartagenera Dulce Gaviria Chiquillo impulsa una marca con identidad y memoria, creada para vestir con libertad, autoestima y orgullo.

Dulce Gaviria, la cartagenera que honra la identidad a través de la moda

Dulce Gaviria rinde homenaje a su abuela, Gladys Mallarino de la Hoz, en su colección La raíz. // Fotos: Cortesía.

Compartir

Dulcelys Gaviria Chiquillo recuerda aquellas tardes en las que se escapaba de la rutina junto a su mamá para cumplir uno de sus planes favoritos: buscar ropa de segunda mano en las populares pacas. “Cuando la ropa que vendían en estos negocios no era ni chic, ni aesthetic, ni cool. Nosotras teníamos esa práctica, una costumbre que ha acompañado a las personas negras y periféricas de Cartagena, que nos escondíamos para encontrar prendas de buena calidad y vernos bien vestidas”, cuenta la comunicadora social de 27 años, quien hoy lidera Ébanos, una marca con historia, identidad y sentido.

Y fue precisamente esa búsqueda silenciosa y significativa por “verse bien”, pese a las barreras sociales, lo que le permitió comprender que la moda podía ser un espacio de reivindicación y que era necesario crear una propuesta que hablara desde la raíz, la piel y la memoria.

Dulce Gaviria -como también es conocida- cuenta que a los ocho años ingresó becada a la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar para estudiar pintura al óleo. Se graduó en 2014 de la Institución Educativa Nuestro Esfuerzo, en el Pozón, y apenas expresó su deseo de estudiar moda, llegaron las miradas de desaprobación y sorpresa.

La cartagenera actuó con decisión. Inspirada en los referentes de su mamá, abuelas y tías, se inscribió en un programa de Diseño de Modas en una institución local que años después cerró. Por dificultades económicas no pudo continuar, pero su pasión por la moda no se detuvo y terminó consolidándose en lo que hoy es Ébanos.

“Yo me enuncio como una diseñadora de modas empírica, pero afortunadamente pude estudiar patronaje industrial de prendas de vestir en el Sena. Cuando la gente me pregunta: ‘¿Qué es eso del patronaje?’, básicamente es uno de los procesos esenciales para realizar una prenda: la moldería”, explica.

La cartagenera Dulce Gaviria y su moda que celebra la identidad. //Foto: Cortesía.
La cartagenera Dulce Gaviria y su moda que celebra la identidad. //Foto: Cortesía.

El camino no fue sencillo. Inicialmente empezó un emprendimiento junto a una amiga, pero el proyecto fracasó rápidamente por un error en los tallajes. Dulce lo recuerda entre risas: “Los tallajes que nos habían proporcionado eran japoneses, hechos para cuerpos japoneses, y eso claramente no funcionaba para las mujeres y hombres de Cartagena. Pero parte de esas prendas terminaron siendo de lo primero que ofrecimos cuando empezamos a darle forma a Ébanos”.

Fue en los pasillos de la Universidad de Cartagena, donde ingresó a estudiar Comunicación Social, que la marca tomó vida. Allí muchas jóvenes comenzaron a identificarla como referente estético. “En mi familia, los asuntos estéticos eran habituales. El uso del turbante, por ejemplo, era algo muy propio. Entonces empecé a indagar con más profundidad y comenzamos como una marca que comercializaba turbantes. Siempre los llevaba a la universidad y trataba de combinar las pintas. A la gente le gustaba. Y todavía no entiendo cómo es que en ese entonces gustaba tanto mi forma de vestir”, confiesa entre risas.

Ébanos, moda que honra la identidad. //Foto: Cortesía.
Ébanos, moda que honra la identidad. //Foto: Cortesía.

Lo cierto es que su estilo conectó con muchas mujeres. “Inicialmente nos llamábamos Ébano, haciendo referencia a la ‘diosa de ébano’ y a esa madera oscura. Ahora somos Ébanos, en plural, para hacer referencia a la comunidad negra”, detalla.

Ébanos: moda cartagenera que preserva la identidad. //Foto: Cortesía.
Ébanos: moda cartagenera que preserva la identidad. //Foto: Cortesía.

Moda que renace desde la raíz

Bajo el lema “Vestimos con libertad, autoestima y lucha”, Dulce Gaviria muestra cómo su formación, su mirada crítica y sus experiencias de vida le han dado las herramientas para narrarse a través de la ropa y narrar a otros.

“Siempre agradezco a las mujeres de mi familia y la posibilidad de haber estudiado en una universidad pública. Ahí construí lo que quería conceptualizar con Ébanos. Lo que hacemos es comunicar, pero también hacer memoria histórica a través de prendas de vestir. Es un trabajo complejo, primero porque no es común en Cartagena, y segundo porque hablar de resistencia siendo cartageneros y siendo cartageneros negros a veces incomoda en la narrativa de una marca de moda”, afirma.

Para esta comunicadora social es clave dignificar las prácticas de sus ancestros y contar las historias invisibles de quienes visten desde la periferia. “Siempre buscamos dignificar nuestras historias, porque nos pertenecen. Mi principal fuente de inspiración han sido las mujeres de mi familia y las historias que las rodean”.

Su más reciente colección, La raíz, surgió tras un proceso de investigación sobre la llegada de su familia materna a Cartagena, a partir de la memoria de su abuela Gladys Mallarino de la Hoz, oriunda de Rocha, Bolívar, quien echó raíces en la calle 50 del barrio La María.

Dulce Gaviria rinde homenaje a su abuela, Gladys Mallarino de la Hoz, en su colección La raíz. // Fotos: Cortesía.
Dulce Gaviria rinde homenaje a su abuela, Gladys Mallarino de la Hoz, en su colección La raíz. // Fotos: Cortesía.

Las prendas del Drop 1, titulado El Origen, “llevan impreso el eco de esa calle, sus colores, su calor y los recuerdos tejidos en familia”. Camisas oversize en lino, faldas largas estampadas, faldas short y camisetas básicas conforman parte de las piezas que ofrece Ébanos. “Trabajamos con una producción artesanal. Nuestras camisas se confeccionan en una máquina casera. Cuidamos los valores de pago y trabajamos principalmente con mujeres del Pozón y de Ciudad del Bicentenario”, explica Gaviria.

Dulce Gaviria es la mente detrás de Ébanos. //Fotos: Cortesía.
Dulce Gaviria es la mente detrás de Ébanos. //Fotos: Cortesía.

Las apuestas de Dulce Gaviria

Además de su marca, Dulce Gaviria ofrece un portafolio de servicios enfocado en dos aspectos clave: ‘Rutas de identidad’, orientadas a temas de estética, turbantes y autoestima; y Cartagena Crown Experience, espacios en los que comparte la historia del turbante con extranjeros y visitantes.

En las prendas de Ébanos resalta el bonche, una flor bordada que simboliza la fuerza y la belleza de las mujeres negras del Caribe".

Ébanos quiere vestir a Cartagena de Indias con moda y memoria. Es una propuesta local que impulsa la moda afrocentrada para seguir narrando las historias de una ciudad que también resiste desde sus barrios, sus comunidades y sus calles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News