Las Vegas ya está lista para recibir una nueva edición de los Latin Grammy, los premios más importantes de la industria musical en Iberoamérica. Este año, Colombia vuelve a destacarse con fuerza gracias a una larga lista de artistas, compositores y productores que competirán por el codiciado gramófono dorado en una ceremonia que podrá seguirse por TNT y HBO Max.
Desde las tres de la tarden se empezaron a conocer los ganadores de diferentes categorías, sin embargo las estatuillas más codiciadas se darán a conocer esta noche.
Primer Latin Grammy 2025 para un colombiano
Camilo Sanabria, por su trabajo en la primera parte de la serie ‘Cien años de soledad’, logró el primer Latin Grammy para Colombia en la ceremonia que se lleva a cabo en la ciudad de Las Vegas. Lea también: Joaquina presenta “Los 41”: ironía y humor tras sus nominaciones al Latin Grammy
Esto en la categoría Mejor Música para Medios Audiovisuales, una de las nuevas categorías que los Latin Grammy estrena este año en su edición número 26.
Camilo Sanabria se encontraba nominado frente a producciones importantes como ‘Pedro Páramo’ y ‘El Eternauta’, todas ellas también de Netflix.
Karol G: protagonista de la noche
La artista paisa llega como una de las grandes favoritas con “Si antes te hubiera conocido”, tema que compite en Grabación del Año junto a pesos pesados como Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Alejandro Sanz y Jorge Drexler.Además, suma una segunda nominación en Canción del Año, donde también aparece Andrés Cepeda con “Bogotá”, un homenaje a su ciudad natal.
A partir de las 7 de la noche se podrá ver la alfombra roja de los Latin Grammy a través de HBO Max.
Karol G también vuelve a aparecer en Mejor Canción Tropical gracias a su éxito global, consolidándose como una de las figuras más influyentes del momento. Lea también: La nueva promesa del pop colombiano: Annasofía brilla en los Latin Grammy 2025
Maluma: anfitrión, nominado y protagonista
El colombiano no solo será uno de los anfitriones de la ceremonia, sino que también compite en Mejor Canción Urbana con “Cosas pendientes”.Su colaboración con Carín León, “Si tú me vieras”, también figura entre las nominadas a Mejor Canción Regional Mexicana, confirmando su versatilidad en distintos géneros.
Morat, Elsa y El Mar, Diamante Eléctrico y más artistas del país también destacan
La escena pop y rock está fuertemente marcada por Colombia.
- Morat compite en Mejor Álbum Pop/Rock con “Ya es mañana”, categoría donde también aparece Diamante Eléctrico con “Malhablado”.
- Elsa y El Mar obtuvo una nominación a Mejor Álbum Pop Contemporáneo con “Palacio”.
- Andrés Cepeda suma múltiples nominaciones: “Bogotá” aparece en Mejor Álbum Pop Tradicional, Mejor Canción Pop y Canción del Año.
Presencia nacional en ritmos urbanos, tropicales y folclóricos
El productor Ovy on the Drums aparece nominado con “La Plena” en Mejor Interpretación Urbana / Fusión Urbana, mientras que Fariana destaca en Mejor Álbum de Música Urbana con “Underwater”.
En las categorías tropicales, Fonseca compite con “Venga lo que venga”, y Puerto Candelaria y Mike Bahía se disputan Mejor Álbum Tropical Contemporáneo.
El folclor colombiano también tiene su espacio:
- Voces del Bullerengue logró una nominación con #Anónimas&Resilientes en Mejor Álbum Folclórico.
- Monsieur Periné y Bejuco celebran su nominación en la nueva categoría Mejor Canción de Raíces con “Jardín del Paraíso”, una pieza dedicada a la cultura del Pacífico.
Infantil, audiovisual y producción: Colombia no se queda atrás
Los proyectos nacionales también aparecen en nuevas áreas:
- “Los Nuevos Canticuentos” compite por Mejor Álbum Infantil.
- La primera parte de la serie Cien años de soledad está nominada en Mejor Música para Medios Audiovisuales.
En una de las categorías más prestigiosas, Mejor Productor del Año, el dúo colombiano Andrés Torres y Mauricio Rengifo vuelve a figurar por su trabajo junto a Morat, Andrés Cepeda, Yatra, Aitana y Juliana.

