Cartagena de Indias está de celebración. La ciudad conmemora 214 años de haber declarado su independencia absoluta del reino de España. Este año, bajo el lema ‘La fiesta que nos une’, la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) y la Gerencia de Fiestas, presenta a los cartageneros el Gran Desfile de la Independencia, un espectáculo que promete ser inolvidable.
En entrevista con El Universal, Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, destacó que el tradicional Bando contará con más de 8.000 participantes, 28 carrozas, 11 tráileres y 180 comparsas.
“El Bando es un gran espectáculo cultural, artístico y de tradición. Será una celebración a cielo abierto que todos podrán disfrutar. Más de ocho horas de música, color y movimiento cartagenero. Las comparsas se han venido preparando durante un año, seleccionando lo mejor entre músicas tradicionales y urbanas. Este año, además, habrá una amplia participación de niños”, explicó Espinosa.
La directora precisó que habrá tres ternas de jurados encargadas de evaluar las comparsas, grupos y disfraces individuales y colectivos que desfilarán a lo largo de la Avenida Santander.
“Buscamos que dentro de todo este engranaje artístico también haya espacio para el entretenimiento. Contaremos con celebridades como Rafa Pérez, Lil Silvio y El Vega, entre otros artistas que animarán el recorrido desde los tráileres”, añadió.
¿Sin palco? Así puedes ver el Gran Desfile de la Independencia
En entrevista con El Universal, la gerente de Fiestas, Alejandra Espinosa, destacó que el desfile podrá apreciarse desde cualquier punto a lo largo de la avenida Santander, pues además de los palcos, habrá una zona peatonal de acceso libre. “El Desfile de la Independencia es un evento inclusivo. Ninguna persona en la ciudad está restringida para verlo. Son casi cuatro kilómetros de recorrido: unos dos kilómetros cuentan con estructuras donde están los palcos, y el resto es completamente peatonal, desde donde se puede disfrutar sin dificultad”, explicó.
Asimismo, precisó que los precios de los palcos no son fijados por el Distrito, sino por las marcas que los administran.
“Los palcos ofrecen una experiencia adicional, pero en la zona peatonal la ciudadanía puede disfrutar del desfile sin problema. El Distrito no vende ni comercializa palcos; lo que tenemos son alianzas con algunas marcas que contribuyen con recursos al desfile, lo que permite una mejor reinversión y un montaje más robusto”, agregó Espinosa.
Reinas nacionales y populares en el Bando
Las 39 candidatas al Reinado de la Independencia y las 26 aspirantes al Concurso Nacional de Belleza se integrarán al desfile para contagiar al público del espíritu festivo.
“El Bando es ese gran ADN cultural que corre por nuestras venas y que todos esperamos año tras año para disfrutarlo. Será también el escenario ideal para la integración entre las reinas nacionales y locales”, destacó Espinosa.
Invitados especiales del Carnaval de Barranquilla
El Desfile de la Independencia contará con invitados de lujo del Carnaval de Barranquilla: la reina del Carnaval 2026, Michelle Char Fernández; el rey Momo, Adolfo Maury, junto con su danza de 150 años de historia, el Congo Grande de Barranquilla; el rey del Carnaval de los Niños, Joshua Ortiz; y el tradicional Garabato de la 8, que se sumarán a la gran fiesta de La Heroica.

