comscore
Farándula

‘Bolívar 1600’: dos días de conciertos en Cartagena con entrada gratuita

Este 12 y 13 de noviembre todos podrán disfrutar de un encuentro de apropiación cultural en el marco de las Fiestas de Independencia.

‘Bolívar 1600’: dos días de conciertos en Cartagena con entrada gratuita

//Foto: montaje.

Compartir

Los días 12 y 13 de noviembre, Cartagena y Bolívar vibrarán al ritmo de ‘Bolívar 1600: Vacílalo Cartagena’, un espectáculo cultural liderado por la Gobernación de Bolívar que promete dos jornadas de música, tradición y orgullo caribeño.

Medidas de orden público en Cartagena para Fiestas de Independencia. // Foto: archivo El Universal
Medidas de orden público en Cartagena para Fiestas de Independencia. // Foto: archivo El Universal

Con este evento la Gobernación busca mostrar cómo las raíces afro han impactado en nuestra cultura y en busca de generar esa apropiación cultural crearon una agenda perfecta para un homenaje ancestral.

La directora técnica de cultura del Icultur, Angie Gómez destacó que el 12 de noviembre se vivirá una jornada cultural llena de grandes artistas que han trabajado en la conservación de los ritmos tradicionales; además, el Bolívar 1600 llega con una canción para estrenar. “Bolívar Mayor, es una producción que estuvo a cargo de la Secretaria de la Mujer a cabeza de la gestora social, Angelica Salas. En el evento estarán Rafael Castro de Los gaiteros de San jacinto, Liborio Reyes quien es acordeonero de El Carmen de Bolívar, Cristina Mendoza junglar de los Montes de María y Pabla Flores una de las mayores representantes del bullerengue”

Este año el evento Bolívar 1600 viene lleno de herencia africana. También se reveló la participación de Jader Tremendo y otros artistas.

La cita es en La Plaza de la Aduana desde las 5:00 p.m.; pero desde las 2:00 p.m. en La Plaza de los Coches se comenzará con una experiencia gastronómica, y un espacio llamado Baila la plaza en el que los cartageneros y turistas van a tener pico, música y emprendimientos para empezar a gozarse esta fiesta desde temprano.

“Es importante porque para entender quienes somos debemos entender de dónde venimos y es importante ir a resaltar estos ritmos por los que fuimos creados”, destaca Vaneza Daguer, directora administrativa de Icultur.

Además, este encuentro contará con un espacio para aprender sobre el legado de Palenque. El mismo 12 de noviembre a las 10:00 a.m.

El segundo día, 13 de noviembre, el evento contará nuevamente con los espacios gastronómicos y de baile desde las dos de la tarde, a diferencia de que la tanda de artistas que llegarán más tarde serán Aria Vega, Elvis Crespo, Koffee El Kafetero, entre otros.

Lo que debes saber para ir al Bolívar 1600 este año 2025

El encuentro se perfila como una gran celebración de la identidad bolivarense, en la que confluyen la ancestralidad, el mestizaje y la alegría popular. Las plazas de la Aduana y de los Coches se convertirán en escenarios abiertos para el baile, la memoria y la diversión.

El primer día, 12 de noviembre, no se entregaran manillas para el ingreso, pero será completamente gratis la entrada hasta completar aforo. En cambio, el día 13 sí contarán con manillas; sin embargo, la entrada seguirá siendo completamente gratis.

En ninguno de los dos días se permitirá el ingreso de menores de edad, tampoco está permitida la pólvora ni vidrio (no se podrá ingresar ninguna bebida en envase de vidrio). En equipo con los guardianes de Bolívar este encuentro de dos días tiene su seguridad garantizada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News