comscore
Farándula

Las seis ganadoras de la Prueba de Talentos del Reinado de Independencia

Este 10 de noviembre se vivió la esperada Prueba de Talentos de las Reinas de la Independencia. Conoce aquí las ganadoras.

Las seis ganadoras de la Prueba de Talentos del Reinado de Independencia

Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias. // Óscar Díaz

Compartir

Este 10 de noviembre llegó llenó de vibrantes colores y emocionantes ritmos con la prueba de talentos del Reinado de la Independencia que desde las 8:00 a.m. comenzó en el Hotel Corales de Indias.

Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias
Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias

El salón en el que se realizó el esperado evento llenó aforo con rapidez con el gran número de personas que hacían parte de las comitivas de las reinas y las que fueron a deslumbrarse con los talentos de las candidatas de este año.

El jurado estuvo conformado por el bailarín José Luis Sarka, Yasser Antonio Ballestas quien es maestro de artes escénicas y la gaitera, música y compositora Norela Prada. Este grupo de selectos artistas se encargó de elegir a seis ganadoras entre las 39 candidatas al titulo.

Así fue la prueba de talentos del Reinado de la Independencia 2025

En medio de las barras de las comitivas y la colorida decoración del lugar, llegó el turno de la primera candidata que representa al barrio Albornoz y abrió el escenario con la interpretación de la danza reina del caribe, la destacada cumbia. Con vestido rojo, una gran sonrisa y un parejo, la candidata logró acaparar la atención de todo el escenario.

Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias
Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias

Con esa misma alegría, la segunda candidata perteneciente al barrio Amberes llegó al escenario al ritmo de congo con una apuesta que triplicó su color y los bailarines, pero lo que más destacó fue su carisma y su manejo del escenario.

Una de las candidatas más comentadas es la del barrio Blas de Lezo, aunque también homenajeo la cumbia, su presentación se diferenció de las demás por su colorido vestuario rosado con brillos que destacaba su talento y su figura. Bailó “Yo me llamo Cumbia” con la compañía de dos bailarines que la ayudaron a adueñarse del escenario y brillar más que su vestido.

Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias
Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias

Pasadas las mencionadas tres candidatas, llegó el turno de Boston, una candidata que apostó por un ritmo diferente. Con una mezcla de canciones de danza moderna, la representante de Boston bailó mientras el público coreaba: “La negra tiene tumbao” con un traje verde que facilitó sus movimientos.

La representante de Bruselas no se quedo atrás y llegado su turno emocionó el lugar al paso de la salsa y la champeta, con un vestido plateado y un moño alto destacando sus rasgos, contrario a la representante de Canapote que optó por brillar con colores distintos, usando un traje verde, naranja y rojo en tonos neón mientras bailaba el ritmo conocido como puya.

En los reinados los contratiempos muchas veces se convierten en un impulso para destacar, y eso ocurrió con la candidata de Crespo que llegó con una puesta en escena innovadora: con un traje de indígena que buscaba destacar su belleza caribe y homenajear la trayectoria histórica de las raíces cartageneras, la candidata no apostó por el baile sino por un monologo llenó de identidad; sin embargo, el micrófono le jugó una mala pasada obligándola a alzar la voz por si sola y aunque para muchos esto pudo frustrar su presentación, Crespo demostró que está preparada para convertir los problemas en oportunidades.

La candidata de El Espinal no se quedó solo en mostrar sus dotes para bailar champeta, salsa y danza moderno, también cerró con broche de oro mostrando que lleva consigo la herencia de sus ancestros al saber trenzar el cabello de las mujeres. Seguidamente, apareció la candidata de El Pozón que con suéter de colores y las cara pintada junto a sus bailarines bailó otra tanda de ritmos, principalmente calipso.

Este año las candidatas fueron innovadoras, la representante de Escallón Villa por su parte pintó en cinco minutos un amanecer que evocó la nostalgia de su público. La representante de Barrio España contó con una gran comitiva que la emocionó desde antes de comenzar. Así mismo, la candidata de Flor del Campo que con su vestuario colorido rindió tributo a sus raíces afrodescendientes con su presentación.

Del barrio Francisco de Paula Santander llegó la primera candidata en arriesgarse a mostrar sus dotes de cantó, seguida por la Señorita Getsemaní que llenó de amarillo y naranja el lugar bailando cumbia. Más tarde, El Country también cantaría a capela “Esa Mujer”.

Entre las mejores comitivas definitivamente esta la de la representante de La Boquilla que rindió tributo ancestral con una mezcla de ritmos que comenzaron con la tradicional Pollera Colora’.

El monologo “Negra Soy” no podía faltar, y estuvo a manos de la bella candidata de La Esperanza que se apropió de las palabras que fluían del alama de una mujer orgullosamente negra. La representante de La Quinta también tuvo su gran momento cuando bailó mapalé con su vestido tigrillo y dorado. Así la candidata de Chiquinquira llegó recitando de blanco un homenaje a su color de piel.

Las siguientes tres participantes no dejaron de sonreír, ellas fueron: la representante de La Sierrita que entró con tambor en mano y turbante blanco, Las Gaviotas que llenó de color el lugar con faldas tradicionales en fuertes tonalidades y Martínez Martelo que sorprendió entrando con un violín y acabó bailando al son de “Rosa que linda eres”.

Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias
Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias

Las representantes de los dos sectores de Olaya brillaron con sus atuendos y los objetos tradicionales que llevaron para encender el lugar. Republica de Chile con una gran flor roja en su cabello bailó cumbia en pareja mientras mostraba sus dotes teatrales. San Fernando prefirió rendir homenaje al bullerengue. San José de los Campanos cargó con un pico falso para ilustrar que las fiestas se viven en los barrios y así el ritmo circula por sus venas.

Llegado el turno de Tierra Baja el escenario se convirtió en su corregimiento, con los objetos ancestrales, mochilas, piedras, tejidos y pinturas logró que la esencia de su tierra natal se sintiera en toda Cartagena.

Las tres siguientes candidatas no dejaron que el público se aburriera porque pesé a ser de las últimas en pasar lograron poner a bailar a más de uno. Ciudadela de La Paz, Huellas de Alberto Uribe y Villa Rubia alcanzaron el objetivo de hacer vibrar el escenario.

Estas fueron las ganadoras de la prueba de talentos del Reinado de la Independencia

Luego de un extenso tiempo de deliberación, los jurados eligieron a las seis ganadoras del día. Comenzando por Urbanización Ciudadela de Indias que ilustró el nacimiento de la cumbia, tocó flauta, rindió homenaje ancestral y además, recitó gran parte de su presentación.

Villa Fanny también fue una feliz ganadora por su representación de la leyenda de Catalina Luango de la leyenda ancestral de San Basilio de Palenque, hablando palenquero y con una impecable escenografía se hizo merecedora de su premio.

Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias
Prueba de Talento de las candidatas al reinado de la Independencia 2025 en el hotel Corales de Indias

La siguiente ganadora fue Zaragocilla que cerró el día y obtuvo el premio por su alegría en la puesta en escena que rindió homenaje a Cartagena y encendió el auditorio. Nelson Mandela también obtuvo premio con su presentación llena de colores y ritmos.

Daniel Lemetre también ganó luego de que apareció al otro extremo de la sala convirtiéndose en la primera candidata en esta prueba en bajarse del escenario. No bailó ni cantó, cautivó a la audiencia con su monologo histórico y su forma de tomarse el escenario con su vestido de flores, su moño alto, sus tacones rojos y un libro en la mano de Cien años de soledad.

Por último, la candidata de La Campiña también obtuvo el grato y merecido reconocimiento al mostrar su gran energía y carisma bailando cinco minutos de seguido mapalé.

Sin duda, esta prueba de talentos es solo una muestra de la gran variedad, diversidad y fortalezas de la cultura caribeña. Las candidatas se siguen esforzando en mostrar su mejor versión en el marco de las Fiestas de Independencia de la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News