El Concurso Nacional de Belleza (CNB) habita en la memoria y el corazón de los colombianos. En su edición 2025, el certamen celebra 91 años de exaltar la belleza, el talento y el compromiso de las mujeres que representan a cada departamento y región de un país tan diverso como encantador.
Este año, 26 candidatas aspiran a coronarse como Señorita Colombia 2025-2026 y, con este título, iniciar un camino de sueños, obras y proyectos sociales en beneficio de comunidades vulnerables. Portar la banda nacional no solo significa representar a todo un país, sino también mostrar ante el mundo lo mejor de esta tierra.
En su versión número 91, el CNB busca resaltar no solo la belleza física, sino también los valores, el liderazgo y el compromiso social de las participantes. En 2025, el concurso se desarrolla bajo una alianza especial que fortalece las Fiestas de Independencia de Cartagena y consolida al certamen como uno de los más importantes de Colombia. Lea: Concurso Nacional de Belleza confirma su edición 2025: Alcaldía anuncia apoyo
Las candidatas llegarán a la ciudad este lunes a las 2:00 de la tarde. De acuerdo con la programación oficial, a las 4:30 p.m. en el Palacio de la Proclamación recibirán la imposición de bandas por parte del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y a las 6:30 p.m. el alcalde Dumek Turbay Paz les entregará las llaves de la ciudad.

Detalles de la agenda real del Concurso Nacional de Belleza
Durante su estancia, las 26 aspirantes participarán en los tradicionales eventos del concurso: el Desfile en Traje Artesanal, que se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre en la Plaza de la Proclamación; la entrevista privada con el jurado el sábado 15 de noviembre en el Hotel Hilton; el Desfile en Traje de Baño “Elegancia Primatela” el domingo 16 de noviembre en el mismo hotel; y la Gran Velada de Elección y Coronación, que tendrá lugar el lunes 17 de noviembre en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas.
El Concurso Nacional de Belleza fue fundado en 1934 por Ernesto Carlos Martelo, coincidiendo con la inauguración de los muelles marítimos de Cartagena. Desde entonces, el certamen se ha convertido en un ícono cultural del país. Ese mismo año, Yolanda Emiliani Román fue coronada como la primera Señorita Colombia, título que mantuvo hasta 1947 debido a la suspensión del evento durante la Segunda Guerra Mundial.
