comscore
Farándula

El retorno de Crespo al Reinado de la Independencia: conoce a su candidata

Tras años de ausencia, el barrio Crespo regresa al Reinado de la Independencia con Valentina Manotas y un espíritu novembrino renovado.

El retorno de Crespo al Reinado de la Independencia: conoce a su candidata

El retorno de Crespo al Reinado de la Independencia: conoce a su candidata. //Foto: Luis Herrán- El Universal.

Compartir

Nací en Crespo. Entre el pan caliente de la panadería de la esquina, el rugido de los aviones que aterrizaban en el aeropuerto, la brisa salada que venía del mar y las palmeras que parecían saludarnos todas las tardes al son de la brisa de la playa que hoy es el alegre paseo peatonal. En ese barrio tranquilo, de esquinas conocidas, saludos de mano y vecinos de toda la vida, las Fiestas de Independencia de Cartagena siempre parecieron una celebración ajena: bonita, sí, pero lejana.

Mis recuerdos infantiles apenas guardan imágenes de comparsas cruzando la avenida Santander y mucho menos de candidatas con bandas que dijeran “Crespo”. De hecho, según algunos residentes antiguos, en realidad el barrio solo ha tenido dos representantes en la historia novembrina, Dayanna Paola Perilla Chirivi en el 2022 y Alejandra Martínez en el 2001; y poco ha habido un clima constante de festividad barrial; pero, de pronto, este 2025, algo cambió.

Las Fiestas de Independencia de Cartagena, cuya historia se remonta al 11 de noviembre de 1811 y que con el paso del tiempo fueron tomando ritmos de desfile, comparsa, bando y reinado, tienen un carácter de orgullo colectivo difícil de ignorar. En las décadas pasadas, estos festejos han evolucionado, ya no solo se trataba de discursos solemnes, sino de tamboras, gaitas, cumbia; manifestaciones vivas que nacen de los barrios, de la calle y de la comunidad. Y aunque muchas zonas han tenido gran actividad en estas fiestas, otras -como mi Crespo- quedaron rezagadas frente al bullicio festivo. Lea: Así se vivió el Desfile en traje de baño del Reinado de la Independencia 2025

Pero entonces sucede lo inesperado: Crespo vuelve a tener reina. Y no solo eso: la expectativa se siente, el barrio se mueve, vuelve a aspirar a ser más que espectador. Y en ese renacer entra Valentina Manotas López, de 25 años, abogada especialista en Derecho Público, trilingüe y, sobre todo, una voz que dice que no basta con desfilar, sino que es urgente representar.

Valentina Manotas es la representante de Crespo en el Reinado de la Independencia 2025. //Foto: cortesía.
Valentina Manotas es la representante de Crespo en el Reinado de la Independencia 2025. //Foto: cortesía.

“Soy Valentina Manotas López, una cartagenera abogada especialista en Derecho Público. Mi rol en el Reinado de la Independencia, más que representar el barrio, es representar a todas esas mujeres cartageneras que más que ser bellas también somos inteligentes, profesionales, capaces de llevar vocería”.

Y tiene razón: “Que Crespo tenga la fortuna de volver a participar en el Reinado de la Independencia tiene un impacto social muy grande porque no todos los barrios de la ciudad han participado en el reinado y no debería ser así, porque esta debería ser una bandera que llevemos todos los cartageneros y que no debería estar sectorizado en cierta zona de la ciudad… sino que en todos los barrios se vive la cartagenidad, en todos los barrios se vive el orgullo de la cultura y la fiesta…”. Su acento, pausado pero firme, delineaba una grieta: la tradición festiva no puede seguir dividida, su espíritu debía expandirse.

Y es que Crespo es un barrio particular. A veces un lugar de paso, de llegada de turistas, de casas de familia, de sol y mar. Cuando ella dice: “El espíritu del barrio Crespo es un espíritu de alegría, de comunidad, de Cartagena… eso que escuchas a las 9 de la noche: el peto, que escuches el aguacate en la mañana, escuchar la brisa y el sonido del mar, eso definitivamente describe el espíritu de los cresperos y de Cartagena en general”. Lo siento porque lo vivo. Y ahora, lo celebro.

El regreso de la candidata no es solo simbólico: es movilizador. Valentina cuenta de su proyecto “Vestirnos de Fiesta”, que impulsa la salvaguarda y el rescate cultural en las aulas. “Mi compromiso es ser embajadora de Cartagena aquí y en cualquier parte del mundo. Soy trilingüe y una de las cosas por las que me apasionó aprender idiomas fue poder compartir mi cultura al mundo”. Su mirada ya no se limita a la pasarela del reinado sino que aspira a que en el aeropuerto, en las aulas de Crespo, en los cabildos con los lanceros, se respire festivo todo el año y en todas partes.

“Y sí, llevé a cabo mi proyecto sociocultural ‘Vestirnos de Fiesta’, hicimos una exposición de arte en el aeropuerto Rafael Núñez, cabildos con el colegio del Carmelo con los lanceros, el Ángeles Somos que ahora es patrimonio… Entonces creo que el trabajo no es solamente hacerlo este año sino seguir haciéndolo me gane o no la corona, quiero que crespo vuelva a vivir las tradiciones y festividades cartageneras”.

Y ahí está el contraste que seduce: creces en un barrio donde casi que la fiesta era latente, escondida, y de repente la protagonizas. En Crespo, un barrio sin mucho rol fuerte en el reinado, esta participación se convierte en un signo de visibilidad importantísimo, de recuperar un espacio que nunca debió haberse perdido. Porque, aunque el desfile del bando parte desde Crespo, la presencia activa como barrio había sido poco frecuente, y esta candidata lo convierte en oportunidad.

“Lo que más me enorgullece de representar a Crespo es demostrarle a toda Cartagena que en Crespo también se viven las fiestas, que en Crespo también se baila, se goza, se esperan las fiestas que son tan anheladas por todos los cartageneros y no nos hemos olvidado”, dice con la seguridad y convicción de quien acaba de abrir una puerta que estuvo cerrada tanto tiempo.

La agenda oficial de las Fiestas de Independencia 2025 reafirma esta idea de mayor involucramiento de los barrios, de cultura que se extiende más allá del Centro Histórico y no es por nada que su lema ahora sea ‘La fiesta que nos une’. “Las Fiestas de Independencia en su edición 2025, marcadas por una agenda llena de tradición, cultura y rescate de lo nuestro” afirma la Alcaldía y en ese “rescatar lo nuestro”, Crespo está en primera fila.

Para mí, que nunca fui entusiasta de las Fiestas Novembrinas, esta participación ahora significa que las casas enfilan miradas distintas, la panadería de la esquina ya no solo despacha roscones y panes de queso sino que conversa sobre vestuarios y comparsas; el paseo peatonal, que fue simple playa, ahora se insinúa como tramo festivo, un sitio de encuentros; y la comunidad, que vivía la fiesta en la distancia, esta vez la siente desde dentro.

Valentina Manotas hizo su debut como representante de Crespo en el primer Preludio realizado en Canapote. //Foto: Óscar Díaz- El Universal.
Valentina Manotas hizo su debut como representante de Crespo en el primer Preludio realizado en Canapote. //Foto: Óscar Díaz- El Universal.

Cuando Valentina dice: “El mensaje que quiero dejar con mi participación es claro y es que en toda Cartagena se vive una sola alegría. En toda Cartagena se vive la cultura y se viven nuestras raíces. Ese es el mensaje que deseo dejar con mi participación”, siento que se alinea un deseo colectivo, más allá del de tener una reina que encarne la belleza, liderazgo e inteligencia de la mujer crespera, es el tener una figura que vuelva a traerle fiesta, cultura y tradición al barrio.

Y es que la historia lo recuerda: desde finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, las Fiestas de Independencia de Cartagena incorporaron el desfile, comparsas, reinados, fueron transformándose junto con la ciudad y aunque los barrios se movían, la participación no era homogénea; algunos quedaron más visibles que otros. Lea: Reinado de la Independencia 2025: así se vive el Desfile en Traje Artesanal

Esa brecha parece hoy cerrarse más que nunca. Este jueves 13 de noviembre, cuando suene el bando, con risas y aplausos, Crespo ya no solo va a observar, va a participar. Que por un día -y esperemos que muchos más- ese barrio de casas, de brisitas nocturnas y vecinos, se ponga de pie con orgullo y diga: Aquí estamos. Y si la corona llega a Valentina, no será solo suya, será del barrio al que pertenece, del barrio que la vio crecer; a ella y a mí.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News