comscore
Farándula

Hollywood despide a un ícono del cine: “Ahora vuela con sus ángeles”

Su hija, también actriz, confirmó la muerte de la estrella de Hollywood y le dedicó un emotivo mensaje de amor y gratitud.

Hollywood despide a un ícono del cine: “Ahora vuela con sus ángeles”

Hollywood despide a un ícono del cine: “Ahora vuela con sus ángeles”. //Foto: EFE.

Compartir

La industria del entretenimiento se viste de luto tras la muerte de Diane Ladd, una de las actrices más respetadas y versátiles de Hollywood, quien falleció el 3 de noviembre de 2025 en su casa en Ojai, California, a los 89 años. La noticia fue confirmada por su hija, la también actriz Laura Dern, quien estuvo a su lado en sus últimos momentos.

“Fue la mejor hija, madre, abuela, actriz, artista y espíritu empático que solo los sueños podrían haber creado. Fuimos bendecidos por tenerla. Ahora vuela con sus ángeles”, escribió Dern en un emotivo mensaje que rápidamente se viralizó en redes, acompañado de una foto en la que ambas aparecen abrazadas.

¿Quién era Diane Ladd?

Nacida el 29 de noviembre de 1935 en Laurel, Mississippi, bajo el nombre de Rose Diane Ladner, Ladd construyó una trayectoria artística que abarcó más de seis décadas en el cine, la televisión y el teatro. A lo largo de su carrera, acumuló más de 200 créditos y trabajó con algunos de los directores más influyentes del séptimo arte, como Martin Scorsese, David Lynch y Alexander Payne.

Su primer gran reconocimiento llegó con Alice Doesn’t Live Here Anymore (1974), dirigida por Scorsese, papel que le valió su primera nominación al Óscar y un Premio BAFTA. Más adelante, fue nuevamente nominada a la Academia por sus interpretaciones en Wild at Heart (1990) y Rambling Rose (1991), esta última junto a Laura Dern, convirtiéndose en una de las pocas duplas madre e hija nominadas el mismo año. Lea: Muere la legendaria actriz Diane Keaton, ícono del cine de Hollywood

Diane Ladd murió a los 89 años. //Foto: EFE.
Diane Ladd murió a los 89 años. //Foto: EFE.

Ladd se destacó por su versatilidad: podía ser la villana, la madre cálida, la mujer excéntrica o el alma libre. Su presencia en pantalla tenía algo magnético, una mezcla de fuerza y ternura que la convirtió en una figura admirada tanto por sus colegas como por el público. También fue escritora, directora y activista, siempre comprometida con causas sociales y con la defensa de la mujer en la industria cinematográfica.

La relación entre Diane Ladd y Laura Dern trascendió los vínculos familiares. Compartieron pantalla en varias producciones, entre ellas Wild at Heart, Rambling Rose y la serie Enlightened, en la que interpretaron a madre e hija. Su conexión era profunda, no solo en lo artístico, sino también en lo emocional.

En 2018, ambas revelaron en entrevistas que a Ladd le habían diagnosticado fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad pulmonar crónica. Los médicos le habían dado pocos meses de vida, pero ella desafió el pronóstico y siguió trabajando, apoyándose en su hija durante el proceso. Aquella experiencia las unió aún más y dio origen al libro Honey, Baby, Mine, en el que recopilaron sus conversaciones durante los paseos que hacían juntas para fortalecer los pulmones de Ladd.

¿De qué murió Diane Ladd?

Aunque la familia no ha revelado oficialmente la causa de su muerte, medios internacionales como Reuters y The Guardian recordaron su batalla contra una enfermedad respiratoria y la pérdida reciente de su esposo, Robert Charles Hunter, fallecido pocos meses antes.

Las muestras de cariño no tardaron en llegar. Actores, directores y colegas de toda una vida rindieron homenaje a su talento y su espíritu libre. David Lynch, quien la dirigió en Wild at Heart, la describió como “una fuerza de la naturaleza, brillante y sin miedo”. Otros, como la actriz Laura Linney y el director Alexander Payne, recordaron su sentido del humor, su elegancia y su honestidad artística. Lea: Actriz japonesa muere en un accidente de tránsito mientras iba en bicicleta

Diane Ladd deja tras de sí una filmografía diversa, una familia marcada por el arte y una generación de actrices que la reconocen como referente. Su muerte cierra un capítulo dorado del cine estadounidense, pero su legado seguirá vivo en cada una de sus interpretaciones: personajes llenos de vida, complejidad y humanidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News