Noviembre arrancó con la energía desbordante de las Fiestas de Independencia de Cartagena, y este domingo la ciudad vibró con una de sus noches más esperadas: la Noche de Tradición Festiva, también conocida como el Desfile en Traje Artesanal, que iluminó la Plaza de la Aduana desde las 6:30 p. m. con un espectáculo de color, ritmo y orgullo cartagenero.
El evento, que cada año exalta el trabajo de los artesanos y diseñadores locales, se convirtió en una pasarela viva de identidad y memoria con las 39 candidatas al Reinado de Independencia que desfilaron con trajes que narraban historias tejidas con lentejuelas, fibras naturales, bordados y técnicas ancestrales.
Cada diseño rindió tributo a los símbolos de la ciudad: el mar, los barrios, las fiestas populares y la resistencia cultural del pueblo cartagenero.
En medio de los aplausos y la música, las reinas también hicieron un homenaje especial a los lanceros y actores festivos que, generación tras generación, mantienen encendida la llama de las fiestas novembrinas. Lideradas por la actual reina de la Independencia, Ximena Silva, las candidatas desfilaron con orgullo, representando la fuerza, alegría y diversidad de sus comunidades. Lea: ¡Qué orgullo! Ximena Silva quedo en el Top 3 del Reinado Nacional de Turismo
”Nuestras reinas serán protagonistas de esta Noche de tradición festiva, uno de mis eventos favoritos porque se convierte en una gran plataforma en la que se visibiliza no solo la belleza de nuestras cartageneras, sino el talento de sobra que tienen los artesanos y diseñadores”, abrió Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena, antes de comenzar oficialmente la pasarela.

Desde el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), su directora destacó el impacto del desfile como vitrina para los creadores locales: “Las Fiestas de Independencia son el alma cultural de Cartagena. Este evento en particular es una pasarela donde convergen tradición, creatividad y memoria. Nuestros diseñadores transforman la identidad cartagenera en arte, en piezas que emocionan y trascienden”.
Aunque la tarde había estado marcada por la lluvia, el clima no frenó el entusiasmo. A medida que el cielo se despejaba, cientos de cartageneros se congregaron en la Plaza de la Aduana con banderas, tambores y alegría, dispuestos a disfrutar una noche mágica que mezcló moda, cultura y música. En especial, las alegres comitivas que fielmente acompañan siempre a sus reinas.
El cierre y el mediotiempo estuvieron a cargo de una nómina musical de lujo. Los Soneros de Gamero, con la voz poderosa de Miriam Negrete, pusieron a bailar a todos con su cadencia afrocaribe mientras el público ansioso esperaba el segundo grupo de candidatas.
Mientras que para el gran final, el encargado de cerrar con broche de oro fue el dominicano Eddy Herrera, quién encendió el ambiente una última vez con sus clásicos merengues como ‘Pégame tu vicio’, ‘Cómo hago’ y ‘Demasiado Romántica’, convirtiendo la plaza en una pista de baile multitudinaria. Lea: Noche de candelas y jolgorio de tambores 2025, así se disfrutó
Finalmente, la noche culminó con la premiación de las 3 candidatas ganadoras:
El tercer lugar fue para Valeria Porto, representante del barrio La Campiña, quien lució un espectacular diseño inspirado en los picós cartageneros, esos templos del sabor y el goce popular que han acompañado la historia musical de la ciudad. Su traje, lleno de color y energía, rindió tributo al espíritu festivo que habita en cada esquina de Cartagena.
El segundo lugar lo obtuvo Susana Marcela Rodríguez, del barrio Villarubia, con un imponente traje que rindió homenaje a los tambores, alma sonora de las Fiestas de Independencia. Su diseño, cargado de simbolismo y ritmo, evocó la fuerza de los ritmos afrocaribeños y la conexión espiritual entre la música y la identidad cartagenera.
Y el primer lugar, que desató una ovación de pie en la Plaza de la Aduana, fue para Josabeth Carolina Morales Durán, representante del barrio Olaya Herrera Central, con un traje en homenaje al eterno Joe Arroyo. Esta creación, vibrante y nostálgica, celebró la vida y el legado del “Sonero de América” a través de un derroche de color, movimiento y alegría.

La Alcaldía de Cartagena de Indias, el IPCC, Corpoturismo y la Gerencia de Fiestas celebraron la masiva asistencia y el ambiente festivo que marcó el inicio oficial de las celebraciones novembrinas, agradeciendo el buen comportamiento y disposición de los cartageneros en esta deciciva noche para la elección de la siguiente soberana de las Fiestas Novembrinas.
Galería: Estos son los trajes artesanales de las Reinas de la Independencia 2025










































