comscore
Farándula

Olaya Herrera Central es la ganadora del Desfile en Traje Artesanal 2025

El desfile de trajes artesanales del Reinado de la Independencia 2025 deslumbró con su mezcla de cultura, creatividad y la coronación de una nueva ganadora.

Olaya Herrera Central es la ganadora del Desfile en Traje Artesanal 2025

Olaya Herrera Central es la ganadora del Desfile en Traje Artesanal 2025. //Fotos: @eduardoherranfotografía- El Universal.

Compartir

Luego de una tarde que parecía disputarse entre la lluvia y la fiesta, Cartagena volvió a demostrar que cuando suena el tambor, nada la detiene. La Plaza de la Aduana se transformó en un escenario de esplendor durante la Noche de Tradición Festiva, donde las 39 candidatas al Reinado de Independencia 2025 desfilaron con trajes que contaban, puntada a puntada, la historia viva del pueblo cartagenero.

El público llegó armado con sombreros, banderas y ganas de celebrar. La música, los aplausos y los gritos de apoyo se mezclaban con el brillo de los bordados, las plumas y los tocados, en una pasarela que fue más que moda: fue identidad, arte y memoria.

Los trajes, elaborados con técnicas ancestrales, fibras naturales y lentejuelas que parecían atrapar la luz, narraron la esencia de los barrios, el poder del mar y la resistencia cultural que ha hecho de las Fiestas de Independencia una tradición inmortal. Lea: Reinado de la Independencia 2025: así se vive el desfile de trajes artesanales

¿Quién fue la ganadora del desfile en traje artesanal del Reinado de la Independencia 2025?

Pero entre tanto color y movimiento, hubo tres creaciones que se robaron todas las miradas. Tras una deliberación intensa, el jurado —integrado por Ricardo Chica Gelis, doctor en Ciencias de la Educación y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Cartagena; María Fernanda Villamarín Samur, exreina del Concurso Nacional de Belleza y diseñadora de modas; y Estefanía Álvarez Londoño, diseñadora cartagenera— dio su veredicto final.

El tercer lugar fue para Valeria Porto, representante del barrio La Campiña, quien lució un espectacular diseño inspirado en los picós cartageneros, esos templos del sabor y el goce popular que han acompañado la historia musical de la ciudad. Su traje, lleno de color y energía, rindió tributo al espíritu festivo que habita en cada esquina de Cartagena.

Valeria Porto, representante del barrio La Campiña. //Foto: Luis Herrán- El Universal.
Valeria Porto, representante del barrio La Campiña. //Foto: Luis Herrán- El Universal.

El segundo lugar lo obtuvo Susana Marcela Rodríguez, del barrio Villarubia, con un imponente traje que rindió homenaje a los tambores, alma sonora de las Fiestas de Independencia. Su diseño, cargado de simbolismo y ritmo, evocó la fuerza de los ritmos afrocaribeños y la conexión espiritual entre la música y la identidad cartagenera.

Susana Marcela Rodríguez, del barrio Villarubia. //Foto: Luis Herrán- El Universal.
Susana Marcela Rodríguez, del barrio Villarubia. //Foto: Luis Herrán- El Universal.

Y el primer lugar, que desató una ovación de pie en la Plaza de la Aduana, fue para Josabeth Carolina Morales Durán, representante del barrio Olaya Herrera Central, con un traje en homenaje al eterno Joe Arroyo. Esta creación, vibrante y nostálgica, celebró la vida y el legado del “Sonero de América” a través de un derroche de color, movimiento y alegría.

Josabeth Carolina Morales Durán, representante del barrio Olaya Herrera Central. //Foto: El Universal- Luis Herrán.
Josabeth Carolina Morales Durán, representante del barrio Olaya Herrera Central. //Foto: El Universal- Luis Herrán.

“Este desfile es una ventana a lo que somos —una mezcla de arte, resistencia y alegría—”, expresó el alcalde Dumek Turbay Paz, emocionado por la energía que se respiró en la plaza. Por su parte, desde el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), su directora destacó que el evento “no solo impulsa el talento de los diseñadores locales, sino que mantiene viva la historia que nos une como ciudad”. Lea: ¡Qué orgullo! Ximena Silva quedo en el Top 3 del Reinado Nacional de Turismo

La noche, que tuvo momentos de música y baile con Los Soneros de Gamero y el dominicano Eddy Herrera, cerró entre abrazos, tambores y orgullo. Cartagena, fiel a su esencia, bailó bajo el cielo despejado, celebrando a su nueva soberana del arte y la creatividad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News