Más de medio siglo después de su grabación, el histórico álbum Los 3 Golpes de Los Gaiteros de San Jacinto llega por primera vez a las plataformas digitales en una edición doble que recupera la esencia del grupo y su sonido más auténtico. Esta reedición reúne dos miradas sobre un mismo repertorio: el primer disco, con las versiones originales publicadas en los años setenta, y un segundo volumen con grabaciones inéditas que muestran al conjunto en su formato tradicional de gaitas y tambores, antes de la intervención orquestal del maestro Francisco Zumaqué.
El lanzamiento representa un hallazgo invaluable para los seguidores del folclor colombiano y para quienes buscan redescubrir las raíces del sonido tradicional del Caribe. Lea también: La historia detrás de los gemelos gaiteros de San Jacinto

Publicado originalmente en 1971 bajo el sello CBS, Los 3 Golpes fue el cuarto registro del grupo para la discográfica y, pese a no haber tenido reediciones oficiales hasta ahora, se convirtió en una pieza fundamental dentro de la música popular costeña. Su repertorio incluye el bullerengue “Josefa Matía”, el fandango que da nombre al álbum y los porros “Las tres Marías”, “La mica prieta” y “Los ángeles en el cielo”, este último con un acordeón que se atribuye probablemente a Andrés Landero.
Según el periodista musical Luis Daniel Vega, esa “transgresión” permitió abrir nuevas rutas de diálogo entre la raíz y la innovación. Medio siglo después, la reedición digital de Los 3 Golpes permite escuchar por primera vez la sesión original sin arreglos, revelando el pulso natural de las gaitas y tambores y ofreciendo un testimonio sonoro que retrata la fuerza y autenticidad del conjunto. Lea también: San Jacinto está listo para el Festival Nacional Autóctono de Gaitas
“Los 3 Golpes” de Los Gaiteros de San Jacinto regresa ahora en versión digital
La llegada del álbum a las plataformas digitales marca un paso clave en la preservación del patrimonio musical colombiano, dando nueva vida a una obra que captura la creatividad y vitalidad de Los Gaiteros de San Jacinto, una de las agrupaciones más influyentes del país.
Con este lanzamiento, Trópico 70s (Músicas Tropicales de Colombia, 1970–1980) continúa su labor de rescate y divulgación del legado tropical colombiano, reuniendo cumbia, porro, gaita, salsa y otros géneros que definieron la identidad sonora de los años setenta. La serie prepara además nuevos títulos del histórico catálogo de CBS, consolidando un archivo que honra el pasado y dialoga con las generaciones presentes.
