comscore
Farándula

Así construye Samuel Morales su carrera musical sin dejar atrás el legado de Kaleth

A sus 20 años, Samuel Morales honra el legado artístico de su padre y da sus primeros pasos para construir una carrera musical con identidad propia.

Así construye Samuel Morales su carrera musical sin dejar atrás el legado de Kaleth

Samuel Morales, el heredero de una tradición vallenata que emprende su camino personal en la música. //Foto: El Universal.

Compartir

Durante muchos años, Samuel Morales ha tenido que lidiar con las constantes comparaciones con su padre, el siempre recordado Kaleth Morales. Y es que ser hijo de una de las voces más queridas del vallenato es un honor que el reconoce cada día, pero es también un peso con el que ha crecido dada las críticas por tener la misma edad que tenía Kaleth cuando su carrera despegaba con fulgor.

Cuando Kaleth Morales perdió la vida en un trágico accidente, Samuel tenía apenas cinco años. Ya conocía los escenarios a los que su padre lo llevaba, aunque no tuvo muchas apariciones públicas como hijo del artista. Esos recuerdos lo han acompañado durante todos estos años, especialmente ahora cuando decidió hacer su debut oficial en la música vallenata a través de su primer álbum llamado ‘La otra película’. Lea también: Samuel Morales se sincera: “Me comparan con mi papá, Kaleth Morales”

Antes de eso ganó numerosos concursos y participó en eventos en distintas ciudades como Maicao, Riohacha, y Barrancas. Recorrió gran parte de La Guajira mostrando su talento en distintos escenarios, y fue en ese camino donde nació y se fortaleció su pasión por las tarimas, el arte y la música.

Samuel Morales en entrevista con El Universal. //Foto: El Universal.
Samuel Morales en entrevista con El Universal. //Foto: El Universal.

En medio del lanzamiento del álbum, Samuel abrió su corazón frente a los micrófonos de nuestro videopódcast Si te contara, donde conversó largo y tendido sobre este lanzamiento musical que lo llena de gran emoción.

Yo sé que no va a ser igual que el talento de mi papá pero es un talento que Dios me regaló”.

 Samuel Morales.

“El primer álbum para uno es como ese primer hijo, ese paso agigantado porque es un paso gigante ya empezar a mostrarle al público tu nueva música, tu propio repertorio”, fueron sus primeras palabras en la entrevista. Lea también: Samuel Morales reaparece tras el accidente del bus: “Estamos todos bien”

El álbum está compuesto por diez canciones, entre ellas Sexto Sentido, Se pasó la traga, Pa’ olvidarte, Nuestra historia, La culpa y Relación Icónica, con letras de autores reconocidos como Carlos Rueda, Omar Geles y Daniel Geles. La intro del disco es una corta dedicatoria que hace Samuel a Kaleth, a través de palabras que a veces se quedan atrapadas en la garganta. “Es una carta al cielo, a mi papá, es un desahogo para mí como hijo, el poder contarle todas estas cosas que me han venido pasando en estos 20 años de vida, 20 años en los que él lastimosamente no pudo estar”.

“Te contaré que todas las canciones que escribiste, perduran en el alma del mundo en que tu viviste”, canta con los ojos aguados.

Samuel Morales labra su camino propio

Aunque la música no es una novedad en la vida de Samuel, sí lo es dar a conocer sus canciones más personales. “Lo que pasa es que la gente siempre me decía: ‘Es que tu papá, a tu edad, ya había escrito cierta cantidad de canciones’. Entonces, ese tipo de comentarios fueron alimentando mi miedo a componer y a mostrarle al público lo que yo escribía”. Confiesa que debido a ese sentimiento de insuficiencia, perdió varias canciones que había escrito porque no les daba la importancia suficiente. Lea también: Los hijos de Kaleth Morales mantienen vivo su legado 20 años después

Una de sus canciones favoritas del álbum lleva por nombre ‘Para olvidarte’. “Ya con esta canción yo voy a mostrar a la gente ese talento que yo también tengo, que Dios me regaló que además de cantar también compongo y que de pronto yo sé que no va a ser igual que el talento de mi papá pero es un talento que Dios me regaló y que quiero seguir puliendo”.

Su sueño es que lo conozcan por ser Samuel Morales, no solamente como el hijo de Kaleth Morales. Honra su apellido pero espera que su talento logre conquistar genuinamente a quienes se acerquen a su música bien sea por curiosidad o para darle la oportunidad. “Yo quisiera que la gente pueda decir, ‘bueno, él es el hijo de Kaleth, pero yo estoy escuchando a Samuel, este es Samuel.”

Samuel junto a su acordeonero Juank Ricardo estrenaron el álbum el pasado 24 de agosto, el mismo día del accidente en el que su papá perdió la vida. “Entendí que mi papá y yo nunca íbamos a ser iguales y que así como mi papá hizo su camino que fue corto, pero que dejó una huella imborrable, yo también tenía que que escribir mi propia historia, tenía que labrar mi propio camino”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News