comscore
Farándula

Miss Belleza Étnica 2025: un homenaje a la diversidad femenina

El concurso Miss Belleza Étnica 2025 exaltó la belleza, el talento y el liderazgo social de niñas y jóvenes cartageneras.

Miss Belleza Étnica 2025: un homenaje a la diversidad femenina

Ganadoras de Miss Belleza Étnica. //Foto: Jorge Díaz- El Universal.

Compartir

Un grupo de jóvenes reinas visitó las instalaciones de El Universal para compartir la alegría de haber sido coronadas en el certamen Miss Belleza Étnica 2025, un evento que, más allá de la pasarela, busca resaltar el empoderamiento y la diversidad cultural de las mujeres cartageneras.

La nueva soberana del concurso es Luisa Ávila, abogada de 22 años y representante del barrio El Pozón, quien destacó por su carisma, liderazgo y compromiso social. “Siempre he tenido una vocación por lo social y he descubierto que, a través de los reinados, puedo ejercer esa parte del derecho. Son plataformas que te permiten desarrollar proyectos enfocados en las necesidades de la comunidad”, aseguró la nueva reina. Lea también: Conoce a las ganadoras de Chica Bonita 2024 en Cartagena

Junto a ella fueron reconocidas Camila Castellar como Virreina; Camila Brieva, Primera Princesa; Sarai Barrios, Segunda Princesa; Kleyris García, Tercera Princesa; Carolina Pájaro, Cuarta Princesa, y Angelina Lambaraño, Quinta Princesa.

El certamen, creado por el diseñador cartagenero Guillermo Herazo, se ha consolidado como un espacio que promueve la inclusión y la representación de todas las bellezas.

“Cada año resaltamos lo que es la inclusión. No hay requisitos físicos ni limitaciones; todas las mujeres pueden participar. Durante cuatro meses se preparan en pasarela, baile y liderazgo. Miss Belleza Étnica busca empoderar a las mujeres cartageneras y resaltar nuestras culturas”, explicó Herazo.

Voces que inspiran desde la niñez en el Reinado Miss Belleza Étnica

El evento también premió a las categorías Junior, Teen e Infantil, demostrando que el liderazgo y la identidad se cultivan desde temprana edad. Lea también: Luna Varon, la cartagenera que roba miradas en el Teen Universe International

April Buendía, Miss Belleza Étnica Infantil 2025. //Foto: Jorge Díaz- El Universal.
April Buendía, Miss Belleza Étnica Infantil 2025. //Foto: Jorge Díaz- El Universal.

Sheyla Verona, coronada como Miss Belleza Étnica Junior, representó también al barrio El Pozón. Líder social y actual Chica Pilandera, expresó con orgullo lo que el certamen significó para ella: “Aprendí que los estereotipos deben quedarse atrás. Las mujeres somos inteligentes, bellas y tenemos el rol de ser líderes. Este concurso me enseñó a visibilizar a los jóvenes y llevar nuestras raíces con orgullo”. A sus 15 años, sueña con convertirse en abogada para seguir trabajando por su comunidad.

Por su parte, Juliana Barrios, elegida Miss Belleza Étnica Teen, resaltó la experiencia como una escuela de vida. “Fue una experiencia muy bonita, llena de aprendizaje. Aprendí que todas las niñas pueden luchar por sus sueños y que todo es posible si se esfuerzan”, compartió la joven, quien planea continuar en el mundo del modelaje. Lea también: Ella es la representante de Bolívar en el Reinado de la Panela 2024

April Buendía, de apenas ocho años, coronada como Miss Belleza Étnica Infantil. Con una sonrisa tímida, contó que su sueño es ser policía. “Me gustaría ser policía porque desde pequeña los veía ir al colegio, y siempre quise ser como ellos”, dijo con entusiasmo.

Un certamen con propósito

Bajo el eslogan “Uniendo culturas, uniendo belleza”, Miss Belleza Étnica 2025 reafirmó su compromiso con la inclusión, la autoestima y la formación integral de sus participantes. Más que una competencia, el reinado se consolida como una plataforma social que impulsa a las niñas y jóvenes de Cartagena a creer en su talento y en el valor de sus raíces.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News