La historia de Joan Sebastián Alarcón Rozo, el joven cantante barranquillero que conquistó al público con su talento en La Voz Colombia 2012, terminó convertida en una denuncia estremecedora. Su muerte, ocurrida el pasado 19 de octubre a los 34 años, dejó al descubierto un mensaje de despedida que hoy sacude a la opinión pública y reaviva el debate sobre la crisis del sistema de salud colombiano.
Alarcón, quien formó parte del equipo de Ricardo Montaner en el recordado reality musical, falleció tras una larga batalla contra un cáncer de células renales con metástasis peritoneal, una enfermedad agresiva que enfrentó con entereza, pero también con una profunda frustración ante lo que describió como un “trato inhumano” en la Clínica Portoazul Auna, en Barranquilla.
Horas antes de morir, el artista publicó una serie de mensajes en sus redes sociales que hoy son leídos como su testamento emocional. En ellos, denunció negligencia médica, largas esperas y un abandono que él mismo calificó como mortal. Lea: Exparticipante de La Voz Colombia falleció tras luchar contra el cáncer

Esta fue la denuncia que dejó Joan Sebastián Alarcón Rozo antes de morir
“¡Asesinos! Clínica Portoazul Barranquilla. Treinta horas esperando por ser atendido, teniendo un diagnóstico tan grave y crónico como cáncer de células renales estadio IV con metástasis peritoneal”, escribió con desesperación.
En otro fragmento, relató que pasó “18 horas en el peor matadero llamado ‘clínica’, tirado en una camilla oxidada desde las 5:00 a.m. hasta las 10:35 p.m., sin revisión, sin tratamiento del dolor, sin cuidados paliativos, gritando y retorciéndome del dolor”.
Sus palabras, cargadas de impotencia, también denunciaban el contraste entre el alto costo de su plan de salud y la precaria atención que recibió. “Teniendo supuestamente la póliza más costosa y completa de este país, ¿qué puede esperarse para quienes no pueden costear este servicio?”, cuestionó.
En su último mensaje público, Alarcón responsabilizó directamente a la clínica y a su personal médico: “Hago responsables a los médicos y personal administrativo de la Clínica Portoazul Auna de mi estado de salud, de mi muerte si así sucede en estos días… asesinos, respondan”. Su denuncia fue compartida miles de veces en redes sociales, donde se convirtió en símbolo de la indignación colectiva frente a los abusos y demoras que sufren a diario los pacientes en Colombia.
La Clínica Portoazul, por su parte, emitió un comunicado negando las acusaciones y asegurando que el paciente “recibió atención integral y oportuna, conforme a los protocolos establecidos”. Sin embargo, las palabras de Joan Sebastián provocaron una ola de reacciones que llegó hasta las autoridades. La Superintendencia Nacional de Salud confirmó que investigará el caso para establecer si hubo irregularidades en la atención del artista.
¿Quién era Joan Sebastián Alarcón Rozo?
Joan Sebastián se dio a conocer en 2012, cuando su voz poderosa y su interpretación de “Me va a extrañar” lograron que Ricardo Montaner volteara su silla y lo sumara a su equipo. Desde entonces, el barranquillero continuó su carrera en escenarios locales, siempre impulsado por su pasión y su conexión con el público.
En 2023, su vida cambió drásticamente. Una trombosis reveló la existencia de un tumor renal, y los médicos le diagnosticaron cáncer. Durante meses compartió su proceso en redes sociales, narrando con crudeza la lucha contra la enfermedad y las dificultades para acceder a tratamientos oportunos. “Una nefrectomía parcial me salvó el riñón, pero luego se detectaron ganglios comprometidos… pasó de medir 33 milímetros a 16 centímetros”, contó en abril pasado.
Su testimonio, además de estremecer a sus seguidores, dejó en evidencia las grietas de un sistema que muchas veces falla incluso a quienes pueden pagar por los servicios más costosos.
El sepelio del cantante se llevó a cabo el 19 de octubre en el cementerio Jardines de la Eternidad del Norte, en Barranquilla. Familiares, amigos y seguidores lo despidieron con aplausos, flores y canciones, mientras exigían que su caso no quedara en el olvido. Lea: Exfinalista de La Voz Kids: “Fui abusada y mi padrastro está libre”
En redes sociales, colegas y fanáticos convirtieron su nombre en tendencia bajo etiquetas como #JusticiaParaJoanSebastián y #NoMásNegligenciaMédica. Muchos coincidieron en que su muerte simboliza el drama que viven miles de pacientes oncológicos en Colombia, atrapados entre demoras, burocracia y desidia institucional.

