Colombia amanecipo con una triste noticia este viernes 17 de octubre tras la confirmación de la muerte del reconocido actor colombiano Gustavo Angarita.
A través de redes sociales familiares despidieron al artista. “Hasta luego, Tío Gustavo Angarita, hoy me despido de mi tío, de un gran actor colombiano, escultor del alma y de la materia, y un hombre que vivió la vida bajo sus propios parámetros, con la libertad de quien jamás se traiciona”, escribió su sobrina, la también actriz Sandra Eichler.

Y agregó: “Gracias por tu vida, por tu arte, por abrir caminos y enseñarnos que ser auténtico es la forma más bella de existir. Tu legado queda tallado —como tus esculturas— en la memoria del arte colombiano y en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de amarte".
Los quebrantos de salud que aquejaban a Gustavo Angarita
Según medios nacionales, Angarita venía atravesando problemas de salud. El actor luchaba desde hace meses contra un cáncer que le había hecho metástasis.
Ante eso, el retiro del mundo de la actuación se dio por sus quebrantos de salud y la dura batalla que tuvo que librar contra el cáncer. Desde finales del pasado mes de abril su salud se deterioró aún más, por lo que tuvo que ser ingresado en reiteradas ocasiones en una clínica de la ciudad de Bogotá.
El fallecimiento se produjo en la noche del jueves 16 de octubre y confirmada en la mañana de este viernes.
El artista estuvo en grandes producciones televisivas en Colombia. Participó en novelas como ‘La Potra Zaina’, ‘Un ángel llamado azul’, ‘En los tacones de Eva’, ‘Chepe Fortuna’, ‘Casa de reinas’ y ‘La ley del corazón’.
Es importante precisar que, Gustavo Angarita, nacido en Bogotá en septiembre de 1942, también actuó en 18 películas como ‘La estrategia del caracol’, ‘Los 33’, ‘Malamor’, ‘Sofía y el terco’, ‘Pena máxima’, ‘Bolívar soy yo’, ‘Kalibre 35’ y ‘El olvido que seremos’, entre otras.
Recibió reconocimientos actorales como el galardón de los Premios India Catalina, el cual recibió en dos oportunidades.
En el teatro, Angarita también brilló como uno de los grandes pilares del arte escénico colombiano. Fue miembro del Teatro Popular de Bogotá (TPB), donde interpretó una amplia gama de personajes que demostraron su profunda formación y compromiso con la cultura nacional.
Su trabajo fue reconocido con numerosos premios y homenajes, pero más allá de los galardones, su mayor recompensa siempre fue el aplauso del público.

