La agrupación KANACUÉ, bautizada por Carlos Vives como “los hijos de Gaira”, anuncia el lanzamiento de su segundo sencillo “GDP Gente de Parranda”, un homenaje a la alegría y la tradición de la cumbia popular colombiana. El tema estará disponible a partir del 30 de octubre bajo el sello Gaira Música Local, consolidando su propuesta musical que combina raíces folclóricas, mestizaje cultural y un sonido contemporáneo.

“GDP Gente de Parranda” celebra el espíritu festivo y comunitario del Caribe colombiano. Con ritmos contagiosos, letras que invitan a la unión y una fusión entre lo tradicional y lo moderno, KANACUÉ reafirma su compromiso de llevar la cumbia a nuevas generaciones sin perder su esencia.

De “Cuánto Duele” a “Gente de Parranda”: un recorrido musical
Después del éxito de su primer sencillo “Cuánto Duele” (14 de agosto), KANACUÉ sigue explorando los matices emocionales y sonoros de la cumbia popular. Mientras su debut abordó el dolor y la resiliencia del pueblo, “GDP Gente de Parranda” celebra la vida, la alegría y la parranda como espacio de encuentro y resistencia cultural.
KANACUÉ no es una banda convencional; es un proyecto que surge del encuentro entre amigos: Jefferson Canacué (acordeón), Juanse Delgado (voz) y Jorjito Riaño (guitarra), quienes comenzaron compartiendo su pasión por la música y la tradición. Con la incorporación de Benji Navarro (piano), Carlitos Lengua (bajo y producción) y Juanse Cuevas (voz), cantante cartagenero formado en el Cumbia House de Carlos Vives, el grupo consolidó un sonido auténtico y contemporáneo que define su propuesta de cumbia popular.

El apellido Canacué refleja raíces indígenas y afrodescendientes del mestizaje cultural del río Magdalena, reconocidas por su legado musical y festivo. De esta herencia nace el nombre KANACUÉ, que significa “gente de parranda”: un homenaje a la diversidad cultural colombiana —afrodescendiente, indígena, mestiza y raizal— y a la identidad colectiva que celebra la música y la fiesta.
Cada presentación de KANACUÉ es un viaje sonoro que une fiesta, memoria y resistencia. Con “GDP Gente de Parranda”, la agrupación reafirma que la cumbia no es solo un ritmo, sino una forma de vivir, sentir y mantener viva la tradición.

