comscore
Farándula

Kevin Roldán cancela su gira por Estados Unidos

El cantante colombiano cancela su tour en EE. UU. en 7 estados; debido a la crisis migratoria que afecta al sector del entretenimiento y el turismo.

Kevin Roldán cancela  su gira por Estados Unidos
Compartir

El artista colombiano Kevin Roldán ha decidido suspender temporalmente su gira por Estados Unidos, citando los retos logísticos y de movilidad causados por la actual crisis migratoria en el país. Su equipo y el sello discográfico King Records confirmaron que los conciertos previstos en California, Texas, Tennessee, Georgia, Nueva York, Illinois y Florida serán reprogramados para marzo de 2026.

En un comunicado emitido recientemente, la oficina del cantante manifestó que la decisión se tomó “con el mayor respeto hacia las autoridades y en empatía con nuestra audiencia latina”, enfatizando el compromiso de garantizar las mejores condiciones de seguridad y disfrute para los asistentes.

“Esperamos volver a verlos en primavera, más fuertes que nunca, presentando todos nuestros éxitos y nuevas canciones de nuestro próximo álbum In God We Trust”, expresó el comunicado firmado por Kevin Roldán y King Records.

Preocupación en la industria

La noticia ha suscitado inquietud en el ámbito del entretenimiento, especialmente entre las productoras latinas en la Costa Oeste. Santiago Rodríguez, director de SR Productions en San José, comentó que esta cancelación es un reflejo de un problema mayor que está afectando al sector. “La gente está asistiendo menos a eventos, son más cautelosos. La incertidumbre generada por las nuevas políticas migratorias ha disminuido la asistencia a conciertos”, afirmó Rodríguez, quien recientemente organizó un espectáculo en Utah con una afluencia de público inferior a lo habitual.

Rodríguez añadió que las productoras enfrentan pérdidas económicas y cancelaciones inesperadas. “Los artistas tienen problemas con sus permisos y visados, mientras que el público teme ser objeto de controles o redadas. Esto ha transformado completamente la dinámica del entretenimiento”, concluyó.

El impacto se extiende a otros empresarios del sector. Elvis Enamorado, productor y CEO de G2G Global Geniuses Entertainment /Successful Connections, con sede en California, afirmó que la crisis actual ha golpeado fuertemente el mercado latino. “La asistencia a eventos latinos ha caído un 50 %. Organizar un evento en este momento es como jugar a la ruleta rusa”, comentó el empresario, de raíces hondureñas y puertorriqueñas, quien ha trabajado con destacados artistas colombianos como Rafa Pérez, Mr. Black, Fariana y Ana del Castillo.

Según Enamorado, la incertidumbre económica y las nuevas políticas migratorias han creado un ambiente de temor e inestabilidad en el público, afectando la rentabilidad de los espectáculos. “Antes, planear un concierto era emocionante; ahora es una apuesta muy arriesgada”, subrayó.

Repercusiones de la política Trump

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025, el gobierno ha implementado una serie de medidas migratorias más estrictas que han provocado demoras en la obtención de visados, inspecciones más rigurosas en aeropuertos y nuevas restricciones para la entrada temporal de artistas y trabajadores extranjeros. Estas acciones han tenido un efecto dominó en diversos sectores de la economía estadounidense, particularmente en el turismo y la industria del entretenimiento.

Según el World Travel & Tourism Council, se estima que la economía de EE. UU. podría perder entre 9 mil y 12.500 millones de dólares en ingresos turísticos durante 2025, principalmente debido a la disminución de visitantes internacionales. En marzo, las llegadas de turistas extranjeros cayeron un 11,6 % en comparación con el año anterior, impactando directamente ciudades como Las Vegas, Miami y Nueva York.

Turismo en declive: Las Vegas y Miami enfrentan pérdidas

Los datos más recientes confirman la tendencia a la baja en el turismo en las principales ciudades estadounidenses. En Las Vegas, la llegada de visitantes cayó un 11 % en junio de 2025 en comparación con el año anterior, mientras que las llegadas de turistas internacionales disminuyeron un 13 %, según informes de la Las Vegas Convention and Visitors Authority. Este descenso también se reflejó en la economía local, con ingresos hoteleros que experimentaron una caída cercana al 14 %, afectando a restaurantes, casinos y espectáculos, pilares del entretenimiento en la conocida “capital mundial del ocio”.

La situación en Miami es similar, donde el Greater Miami Convention & Visitors Bureau reportó una disminución del 1 % en pasajeros internacionales en el aeropuerto principal y una caída aún más significativa del 21,5 % en el aeropuerto de Fort Lauderdale. Además, las búsquedas de vuelos hacia la ciudad han disminuido un 15 % en plataformas globales, lo que indica una contracción en la demanda turística.

En términos generales, el flujo internacional hacia Estados Unidos se ha reducido un 11,6 % en comparación con el año anterior. Expertos atribuyen este retroceso a las nuevas políticas migratorias del gobierno de Trump, que han generado temor entre los viajeros, así como a tensiones económicas globales que afectan la movilidad y el consumo.

La situación de Kevin Roldán es solo una de las muchas cancelaciones y pérdidas que están afectando a la industria del espectáculo. Productores, músicos y empresarios latinos se enfrentan ahora a un panorama donde la cultura y el arte se ven directamente impactados por las políticas migratorias, sumando a la crisis de movilidad el temor de la ciudadanía y la caída del turismo.

“Los artistas latinos son embajadores culturales y económicos, y cuando no pueden actuar o desplazarse, todos pierden: promotores, hoteles, aerolíneas, restaurantes y comunidades enteras”, enfatizó Rodríguez.

El equipo de Kevin Roldán planea reanudar la gira durante las festividades de primavera de 2026, con presentaciones renovadas y un beneficio especial para quienes ya adquirieron sus boletos: acceso al soundcheck previo al show. Mientras tanto, el artista colombiano se prepara para lanzar su nuevo álbum “In God We Trust”, un título que, en medio de restricciones e incertidumbre, resulta más pertinente que nunca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News