Martín Elías, hijo de Diomedes Díaz, murió un Viernes Santo, 14 de abril del 2017, a sus 26 años, luego de sufrir un accidente automovilístico cuando se dirigía en una camioneta desde Coveñas hacia San Onofre, después de una presentación musical.
En entrevistas pasadas, Rolando Ochoa, acordeonero y compañero de Martín Elías, relató cómo fueron los últimos momentos del cantante tras el accidente. Contó que fue él quien lo reconoció en el lugar y que Martín, aún consciente, pidió ayuda para los demás heridos sin saber que era quien estaba más grave. Ochoa lo acompañó hasta el hospital, donde finalmente falleció.
La partida del cantante vallenato enlutó a toda la industria musical y a fanáticos, quienes aún lo recuerdan por su carisma y canciones, que hasta hoy siguen siendo de las más escuchadas.
El video tomado a Martín Elías antes de su accidente
Tras 8 años de su muerte, salió a la luz un video del momento en el que artista salió del lugar de su presentación y varios de sus fanáticos lo perseguían para una foto. Uno de ellos logró pararse junto a él y captarlo en video, el artista miró a la cámara y saludó con efusividad, para luego continuar su destino hacia su camioneta.
Así fue en accidente en el que Martín Elías perdió la vida
El informe de la Policía confirmo que las causas del siniestro fueron el exceso de velocidad, el mal estado de la vía y el cansancio del conductor, quien al tratar de esquivar un hueco, perdió el control del vehículo y se volcó, expulsando al artista.
Martín Elías sufrió un trauma craneoencefálico severo y falleció en la Clínica Santa María de Sincelejo, ese mismo día.

El fallecimiento de Martín Elías dejó un vacío en el mundo del vallenato, no solo por su linaje, sino por su carisma y su capacidad para conectar con el público joven. Con canciones como ‘10 razones para amarte’, ‘El látigo’, ‘Cancelada de mi vida’ y ‘Al fin llegaste tú’, logró consolidarse como uno de los exponentes más prometedores de su generación. Aún hoy, sus fans lo recuerdan como “el terremoto musical” que estaba destinado a marcar época.