comscore
Farándula

Julio Reyes: el productor colombiano que forma a las nuevas voces del pop latino

Julio Reyes Copello, compositor y productor, impulsa nuevos talentos con Art House Academy, su incubadora de artistas emergentes.

Julio Reyes: el productor colombiano que forma a las nuevas voces del pop latino

Julio Reyes Copello, productor y compositor. //Foto: Colprensa.

Compartir

Quizás con el paso de los años los recuerdos de mi niñez se me harán más lejanos, tal vez llegue un punto en el que no pueda refrescar la memoria y simplemente termine por olvidarlo todo. Si es así quisiera como por arte de magia conservar uno solo: el día en que me regalaron mi primer mp4. No recuerdo bien las circunstancias alrededor del regalo pero creo que fue mi papá quien me lo dio. Era morado, tenía apenas cuatro botones metálicos y los audífonos eran negros. Con esos cuatro botoncitos yo conocí la felicidad. Por las tardes me acostaba en el piso boca arriba, cerraba los ojos y me dejaba llevar por las cinco o seis canciones que descargaba de internet y que las transfería a mi artefacto con una usb. Después de que me las aprendía descargaba otras y así seguía en un ciclo interminable de felicidad.

Hace poco veía una entrevista de Yamid Amat Serna al productor y compositor colombiano Julio Reyes Copello. El periodista le preguntaba por el valor espiritual de la música y el papel que tiene en la vida de muchas personas. “La música me ha permitido caminar en un estado de gracia permanente”, comentaba al inicio de la entrevista. Julio siempre fue un músico clásico hasta que emigra a Estados Unidos y se choca con la realidad de estar en un país influido por otros ritmos. Pasados los años empezó a crear su propio método basado en su intuición musical pero también en las necesidades de la industria. Por su estudio han pasado grandes artistas que dan fe de su entrega profunda pero también de su inagotable sensibilidad por el arte; su don para olfatear de lejos a un artista talentoso y darle vida a canciones que se han convertido en himnos personales. Lea también: Julio Reyes Copello, el “dueño” de los Grammy

Maura Nava, artista mexicana. //Foto: Marwin Tavera.
Maura Nava, artista mexicana. //Foto: Marwin Tavera.

Su visión del arte está íntimamente ligada a la belleza, y cree que cada persona accede a una versión distinta de ella. Sin embargo, son los artistas quienes logran capturarla a través de expresiones como la música. “Debemos sacar la mejor versión de nuestras emociones”, afirma, y añade: “Los artistas somos mensajeros de la belleza en su estado más puro”.

La música me ha permitido caminar en un estado de gracia permanente".

 Julio Reyes.

Cuenta Julio Reyes que cuando decidió montar su propio estudio en Miami, Estados Unidos, contrató a unos trabajadores cristianos quienes antes de iniciar las obras solían tomarse de las manos para orar. El acto le avergonzaba un poco pero pasados los días terminó por unirse a la oración sin saber muy bien de donde procedía la intención que le impulsaba a hacerlo. Al líder de la obra, quien conocía su pasión por la música, se le ocurrió tomar citas bíblicas transcritas en papel y acomodarlas entre los ladrillos. Escogieron varios pasajes de la biblia que hacen referencia al arte y los incrustaron en las paredes, las mismas que hoy sostienen su academia Art House, que ha formado a Ela Taubert (colombiana) y Joaquina (venezolana), las dos artistas ganadoras del Grammy Latino a Mejor nuevo artista en los dos últimos años.

Julio Reyes: en la mente de un compositor

Cuando Marc Anthony se acercó a Julio Reyes para proponerle una nueva versión del éxito marroquí C’est la vie, Julio se echó a reír porque ni siquiera sabía qué decía la letra de la canción, y no creía que era el más indicado para hacer una versión en salsa de una canción tan popular en el otro extremo del mundo. Sin embargo empezó a escribirla cuando atravesaba un período de enfermedad, “yo la escribía pensando en que al final me iba a sanar”. Así nació “Vivir mi vida”, la canción que en el 2013 ganó un Grammy Latino en la categoría Grabación del Año y que hoy por hoy es un himno de la libertad personal. Lea también: Productor de renombre apuesta por nueva promesa del pop

Esa faceta de compositor silencioso le ha valido grandes momentos y a los que, dice, puede acceder gracias a pasar desapercibido. Recuerda que en una ocasión estaba esperando a que la luz de un semáforo cambiara cuando vio a otro conductor mirándose al espejo y cantando emperdernido ‘¿Ahora quién, si no soy yo? Me miro y lloro en el espejo y me siento estúpido, ilógico’, las líneas que hacen parte del coro de ‘Ahora quién’, la canción que compuso para Marc Anthony. Impresionado por lo preciso que es el universo con esos instantes, se limitó a observar la escena y a sostener la risa. Sabe que como compositor su rol es silencioso, pero esa es quizás la cualidad que más disfruta de su proceso como creador. “Somos parte del 2% de la población que sabemos qué es lo que nos hace felices”, reflexiona.

Annasofía, una artista de la academia Art House nominada a los Grammy Latinos. //Foto: Marwin Tavera Vera.
Annasofía, una artista de la academia Art House nominada a los Grammy Latinos. //Foto: Marwin Tavera Vera.

Por sus manos han pasado las canciones de Pablo Alborán, Alejandro Sanz, Jennifer López, Laura Pausini, Ricky Martin, entre muchos otros artistas que le agradecen su visión respetuosa de la música. “La música crea sociedades menos destructivas”, dice, y enfatiza en la importancia de cuidar la dignidad humana a través de canciones que eleven el alma a estados de profundidad: “Eso lo hace muy bien Juan Luis Guerra”, ejemplifica.

Julio Reyes se encuentra en un momento de su carrera distinto. Ahora confiesa estar enfocado en nuevos artistas porque sabe que las necesidades de esta época agitada son otras. Su compromiso es contribuir a que los jóvenes logren encontrar su don interior y lo transmitan al mundo sin hacerse daño en el proceso, por eso durante el Ibagué Festival, evento del que fue director artístico, se trajo a seis artistas a las que ha formado en su academia. Ellas son: Jules, Riza, Maura Nava, Mari Segura, Paola Guanche y Annasofia. Seis mujeres que demuestran que el pop está seguro en sus voces, todas únicas y distintas entre sí. Annasofia, colombiana, está nominada a Mejor Nuevo Artista en los Grammy, premio que ya alcanzaron sus dos compañeras anteriores y que, puede convertirla en la tercera chica Art House en llevárselo a casa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News