comscore
Farándula

La historia de ‘Currucuchú’, himno de la Niña Emilia que se baila en noviembre

Se cumplieron 40 años de la aparición de la canción ‘Currucuchú’ (1985), de Emilia ‘La Niña’ Herrera.

La historia de ‘Currucuchú’, himno de la Niña Emilia que se baila en noviembre

Emilia Herrera (1932-1993), la cantadora y creadora de ‘Currucuchú’ (1985).

Compartir

La música siempre espera que alguien la viva, la sienta y la baile, para que vuelva a imponerse con su perpetua vocación de fiesta. Acaba de ocurrir con el video viralizado de Shakira bailando con Beéle, la inolvidable canción ‘Currucuchú’ (1985) de la legendaria cantadora Juana Emilia Herrera García, ‘La Niña’ Emilia (Evitar, Mahates, Bolívar, 16 de abril de 1932 - Barranquilla, 15 de septiembre de 1993).

Esa canción en ritmo de bullerengue resuena siempre en el preludio de las Fiestas de Independencia de Cartagena. ‘La Niña’ Emilia formó parte de una estirpe de cantadoras de bullerengue, chandé y son de negros, en la prodigiosa tierra de Evitar y Gamero, municipio de Mahates, donde las mujeres cantan al pie de las ciénagas de Matuya y Zarzal. Sus voces rítmicas y carnavalescas dulcifican el aire caliente y húmedo desde que amanece hasta que anochece. Es la tierra de los legendarios Soneros de Gamero, de Irene Martínez, Magín Díaz, Isolina León, la voz de ‘La Tranca’, compuesta por Luis Guillermo de los Ríos Díaz, canción grabada por Juan Piña; Éver Vargas, Diomedes Dionisio, Rolando Ochoa, entre otros.

Es la tierra de Tilsa María Arrieta Pacheco (Marina), Clara Rosa Ospino Valdez (Clarita), Felipa García, Epifania Martínez, a quien llamaban Any Ales, Gabina Díaz y Petrona Cassiani. La tierra de los soneros Roberto Torres, Dionisio Barreto, Pablo Tovar, Joaquín García, Domingo Díaz (el papá de Magín Díaz).

El sorpresivo video de Shakira bailando con Beéle.
El sorpresivo video de Shakira bailando con Beéle.

¿Quién era ‘La Niña’ Emilia?

‘La Niña’ Emilia Herrera formó parte de los Soneros de Gamero, grabó con Alfredo Gutiérrez el álbum ‘Los Macajaneros’. Irrumpió a sus 45 años al grabar en 1970 el éxito estruendoso ‘Coroncoro’, en los estudios del sello discográfico de Felito Récords, de Barranquilla.

Es la autora de ‘Currucuchú’, de 1985, en homenaje al cucarachero, pajarito grisáseo de la región que tiene un canto estridente. No pasa desapercibido por la bulla que hace. Emilia grabó además ‘Coroncoro’, ‘Cundé Cundé’, ‘La penca’, ‘Déjala que llore’, ‘11 de noviembre’, ‘El pajaro picón picón’, y muchas canciones en las que se conjugan la tradición oral de los cantos ancestrales y la gracia e inventiva de su autora.

Ahora todo el mundo está bailando a Emilia Herrera y su canción ‘Currucuchú’, gracias a Shakira. La cantadora no vivió para verlo ni contarlo.

Es la bella oportunidad para valorar su legado entre sus herederos y seguidores en Cartagena, Bolívar, Mahates, Colombia..., y que su contagiosa y festiva música ponga a bailar al mundo, reafirmando la grandeza sonora de Evitar y Gamero. La comunidad aún espera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News