El reconocido salsero Willy García, una de las voces más poderosas y queridas de la salsa caleña, marcará un nuevo capítulo en la historia del género al convertirse en el primer solista colombiano invitado al Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico, uno de los eventos más prestigiosos de la música latina.
Nacido en Buenaventura y con una carrera de más de tres décadas, García alcanzó la fama como vocalista del Grupo Niche, agrupación con la que dejó huella en temas como Gotas de Lluvia, Lo Bonito y lo Feo y Eres.
Posteriormente fundó la orquesta Son de Cali, con la que popularizó éxitos como Te Amo, No Quiero Dormir y Pa’l Año que Viene, consolidando su lugar como referente de la salsa colombiana en América Latina, Puerto Rico y Estados Unidos. Lea: Willy García celebra treinta años de carrera con “30 años, 30 éxitos crudo”
¿Dónde y cuándo será la presentación de Willy García en el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico?
El próximo domingo 5 de octubre, García se presentará en la Plaza de la Independencia Hiram Bithorn de San Juan con un espectáculo especial titulado “Pa’ Puerto Rico”, un tributo a la isla y a los grandes referentes del género.
La propuesta consiste en un medley que reúne tres piezas emblemáticas de la salsa puertorriqueña: Pa’ bravo yo, de Ismael Miranda y popularizada por Justo Betancourt; El viento me da, escrita por Joe Nicolás e interpretada por El Combo del Ayer; y Quién dijo miedo, del cantautor Raúl Marrero.
Sobre esta oportunidad, el cantante expresó su emoción al señalar que la invitación representa un momento histórico en su carrera: “Es un día muy especial para mí, para mi orquesta, para mi carrera. Esta invitación para ser parte del Día Nacional de la Salsa me tiene muy contento; para mí es como un viaje a Disney para los niños”.
García subrayó que la preparación del tributo se realizó con esmero y respeto hacia la tradición puertorriqueña: “Incluimos a Justo Betancourt, al Combo del Ayer y a Raúl Marrero. Este tributo lo hicimos con mucho cariño y respeto a esa salsa que ha inspirado a tanta gente. Espero que lo disfruten”.
El tema “Pa’ Puerto Rico” fue lanzado en todas las plataformas digitales el pasado 22 de septiembre, acompañado de un videoclip en vivo junto a su orquesta. Esta producción reafirma el vínculo entre la salsa colombiana y la tradición caribeña, que durante más de medio siglo ha inspirado a artistas y orquestas en Cali, considerada la capital mundial de la salsa.
Para García, este homenaje también es una manera de reconocer la profunda influencia que Puerto Rico, Cuba y Nueva York han tenido en la formación del sonido caleño: “Para nadie es un secreto que en Colombia hemos sido fanáticos de la salsa puertorriqueña, de la salsa de Cuba, de la salsa de Nueva York, y nuestra identidad hoy se debe a toda esa información que hemos recibido”.
El salsero viene de un 2024 y 2025 llenos de actividad y homenajes. El pasado 25 de julio sorprendió a su público en Cali con una presentación inesperada en la que interpretó Vente pa’ Cali, tema que compuso para el cumpleaños 489 de la ciudad. “Cali se lleva en el alma”, dijo entonces al entregarle a su público una canción pensada para cantar, bailar y enaltecer el orgullo caleño. Lea: “Corazón blindado”, una salsa que combina lo urbano junto a Willy García
Este camino también ha estado marcado por colaboraciones memorables, como la grabación de Lo Veo y No Lo Creo junto a Gilberto Santa Rosa en 2021, un sueño cumplido que estrechó aún más su lazo con la salsa puertorriqueña.