comscore
Cultural

David Lara Ramos, ganador del estímulo de creación literaria del IPCC 2025

El periodista fue elegido ganador con su proyecto Narraciones de naturaleza híbrida, una propuesta que combina crónica, ficción e ilustración.

David Lara Ramos, ganador del estímulo de creación literaria del IPCC 2025

David Lara Ramos, periodista ganador del estimulo del IPCC. // Cortesía

Compartir

David Lara Ramos periodista, reportero gráfico y director del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena ha sido elegido como el ganador de un estímulo de creación literaria que anunció ayer el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC.

El periodista fue reportero de El Universal, como editor del suplemento literario entre los años 1998 y 2005. Aquí desarrolló buena parte de su trabajo como cronista y reportero. Su mirada sobre la realidad de nuestra región está presente en su libro de crónicas El dolor de volver, que nos muestra a un autor comprometido con la cultural del Caribe.

La propuesta de creación ganadora, apoyada por el IPCC se titula Narraciones de naturaleza híbrida, concebida en el seno del Taller de escritura creativa cuento y crónica de Cartagena, que Lara Ramos dirige “Luego de nuestra antología Decisiones creativas, publicada en 2024, nos dimos a la tarea de explorar la relación del hombre con las plantas y otras criaturas que habitan en el complejo espacio de nuestra ciudad. De allí surgieron relatos de ficción y de no ficción que harán parte de este nuevo proyecto editorial”, aseguró.

Narraciones de naturaleza híbrida, el trabajo de David Lara Ramos

El autor explicó que la naturaleza híbrida de este libro también estará en su estructura y composición, además de los textos estarán las ilustraciones de Fabián Fernández, ganador en 2024 del premio nacional de narración gráfica de la Red Relata del Ministerio de las culturas las artes y los saberes.

Además, se informó que la historia “tendrá una obra gráfica que complementará las visiones de los futuros lectores sobre nuestra cercana y desconocida realidad”.

Este nueva obra literaria tendrá la supervisión editorial y corrección del cuentista, narrador y docente Vincent Taborda, egresado del programa de Lingüística y literatura de la Universidad de Cartagena.

Lara destaca que “la llamada narración híbrida se ha constituido hoy en una forma poderosa de narrar, su novedad está en la riqueza del tratamiento dramático, en la versatilidad de su estructura y la posibilidad de abordar una misma realidad desde perspectivas múltiples como la ficción, la crónica, el narrador testigo o las búsquedas documentales como lo haría un escritor que se obsesiona por un dato o por resolver un misterio”.

David Lara Ramos se ha movido en múltiples facetas creativas. El periodismo, la fotografía la producción audiovisual, la producción sonora y ahora la producción editorial. Es también abogado, egresado de la Universidad de Cartagena, con una certificación en Derechos de autor, del Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe.

Habrá que esperar a diciembre para la publicación de Narraciones de naturaleza híbrida, un libro que desde ya genera expectativa entre los lectores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News