El lanzamiento del nuevo box set de John Lennon y Yoko Ono, Power to the People, que incluye los conciertos benéficos One to One en el Madison Square Garden y pistas inéditas de la época del álbum Some Time in New York City (1972), está dando de qué hablar.
En especial tras las recientes declaraciones del hijo del artista, Sean Ono, en una entrevista con Radio 6 de la BBC.
De acuerdo con sus palabras, John Lennon “resentía tener que ser un Beatle” tras la separación de la banda. “No creo que hubiera dejado de amar la música. Creo que había dejado de amar cierto tipo de fama. Creo que había dejado de amar formar parte de una maquinaria, de una máquina pop”, señaló.
Y amplió: “Creo que todavía resentía tener que ser un Beatle, en cierto modo. Quería seguir adelante y ser un artista radical y activista, y su relación con mi madre fue el catalizador y el símbolo de todo eso en su cabeza”.
La influencia de John Lennon en la música
El hijo de Lennon destacó además la influencia de la música y el activismo de su padre al afirmar que tanto él como Yoko Ono, como los Beatles y el rock & roll de los años 60, “fueron muy positivos para mucha gente”.
“Creo que muchas cosas mejoraron y muchas ideas de la generación ‘flower power’ cambiaron la mentalidad de las personas y abrieron la conciencia global. Mi madre dice: ‘O estás en la industria de la paz o estás en la industria de la guerra’”, relató.
Tras la ruptura de The Beatles en 1970, Lennon lanzó 11 discos en solitario, junto a Ono y con la Plastic Ono Band. El aclamado artista fue asesinado a tiros en diciembre de 1980 frente al edificio Dakota, en Nueva York, por el estadounidense Mark David Chapman.