La carrera de Christian Nodal atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria. El cantante de música regional mexicana enfrenta un proceso legal que podría derivar en graves consecuencias, luego de que Universal Music lo acusara, junto con sus padres Jesús González y Silvia Nodal, de presunta falsificación de contratos relacionados con sus primeros discos.

El abogado Ulrich Richter Morales, representante de la disquera, confirmó que Nodal y sus padres fueron citados a comparecer en una audiencia inicial ante un Juez de Control Federal en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente.
Christian Nodal y Universal Music: conflicto legal
Universal Music señaló que, al finalizar el contrato con Christian Nodal, se estableció un acuerdo para que pudiera interpretar las canciones, pero sin adquirir su propiedad. Según la disquera, esa condición fue desconocida por el artista, lo que constituye un incumplimiento. Sin embargo, este no sería el único conflicto legal que enfrenta.
Ulrich Richter, abogado de Universal Music, explicó en entrevista con Manuel Feregrino: “Se firmó un contrato en el que se acordó que podía cantarlas, pero no eran de él. Nosotros le pagamos, todos estuvieron de acuerdo, y después nos demandaron desconociendo esos compromisos”.
El origen de la disputa se remonta a noviembre de 2021, cuando la familia del artista interpuso una demanda civil contra Universal Music para reclamar la titularidad de varios de sus temas más reconocidos. Para sustentar su reclamo, presentaron documentos y certificaciones que, según la disquera, fueron falsificados. La denuncia fue ratificada y la FGR tomó el caso, al detectar inconsistencias y posibles irregularidades fiscales en las operaciones descritas.
Richter Morales explicó que, en caso de que el juez decida vincular a proceso al cantante o a sus padres, podrían imponerse medidas cautelares como la prohibición de salir del país, la entrega del pasaporte o incluso prisión preventiva justificada. “Aquí hay un cúmulo de actividades irregulares. Todo se pagaba en efectivo, sin comprobantes, sin facturas ni transferencias, lo que también implica posibles ilícitos fiscales”, señaló el abogado.
El caso no solo compromete la situación legal del intérprete de “Botella tras botella”, sino también a sus padres, quienes actuaron como tutores en la firma de los contratos, ya que Nodal era menor de edad al momento de los acuerdos iniciales.
En el programa Sale el Sol, los conductores Gustavo Adolfo Infante, Joanna Vega-Biestro y Ana María Alvarado analizaron el tema y coincidieron en que se trata de un proceso extremadamente delicado. Vega-Biestro explicó que el número de demandas asciende a 34 porque Universal Music reclama por cada tema y video musical de los tres primeros discos de Nodal. “La disquera asegura que pagó por esos trabajos y que los contratos se firmaron correctamente, pero la familia Nodal busca desconocerlos años después”, añadió.
Otro punto señalado en el programa fue que varios testigos, supuestamente contratados para colaborar en los estudios de grabación, declararon que nunca trabajaron directamente con Nodal, mientras que otros afirmaron que sus pagos fueron en efectivo, sin respaldo documental.
Este caso podría marcar un antes y un después en la carrera de Nodal, quien, pese a su éxito internacional, enfrenta ahora la posibilidad real de sanciones judiciales severas. La audiencia y el curso de las investigaciones determinarán si las acusaciones derivan en un proceso penal formal y, en el peor de los escenarios, en una condena de prisión.