comscore
Farándula

Conozca la lista de artistas colombianos nominados a los Latin Grammy

Este 17 de septiembre la Academia Latina de la Grabación publicó la lista oficial de los nominados en las diferentes categorías.

Conozca la lista de artistas colombianos nominados a los Latin Grammy

Silvestre Dangond es uno de los nominados a los Latin Grammy. //Fotos: Cortesía.

Compartir

La Academia Latina de la Grabación anunció este martes la lista de nominados a la edición número 26 de los Premios Latin Grammy, que se entregarán el próximo 13 de noviembre en Las Vegas. Entre los primeros nombres revelados destacan Andrés Cepeda, Monsieur Periné y Karol G, quienes encabezaron la presencia colombiana en la gala más importante de la música iberoamericana. Además la joven colombiana Annasofia está nominada en la categoría Mejor Nuevo Artista.

Las nuevas categorías de los Latin Grammy

La ceremonia contará con 60 categorías en total, tras la incorporación de una nueva área dedicada a Medios Visuales, que incluye las distinciones a Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces. Este aumento refleja la expansión de la industria y la dificultad creciente para contabilizar el número exacto de colombianos nominados, dado que hoy una sola canción puede reunir a decenas de compositores, arreglistas y productores. Lea también: Premios Latin Grammy 2025: los nominados en las categorías principales

Karol G y Andrés Cepeda entre los favoritos

En la prestigiosa categoría de Grabación del Año, Karol G compite con Si antes te hubiera conocido, tema que enfrentará a Bad Bunny, Jorge Drexler & Conociendo Rusia, Natalia Lafourcade y Alejandro Sanz, entre otros.

Karol G celebra su nominación a los Latin Grammy. //Foto: IG @karolg.
Karol G celebra su nominación a los Latin Grammy. //Foto: IG @karolg.

Por su parte, Andrés Cepeda aparece con fuerza gracias a Bogotá, nominado a Mejor Álbum Pop Tradicional y a Mejor Canción Pop, donde compartirá espacio con Shakira, Camilo y el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso. Lea también: Gilberto Santa Rosa, Mike Bahía y Cabas brillarán en el Festijazz de Mompox

Silvestre Dangond, Fonseca y Karen Lizarazo entre los nominados

Colombia también estará representada en Mejor Álbum Pop Contemporáneo con Elsa y Elmar, quien compite junto a Alejandro Sanz y Joaquina. En Mejor Álbum Pop/Rock, los protagonistas son Morat con Ya es mañana y Diamante Eléctrico con Malhablado.

La banda colombiana Morat está nominada a Mejor álbum pop/rock con 'Ya es mañana' //Foto: EFE.
La banda colombiana Morat está nominada a Mejor álbum pop/rock con 'Ya es mañana' //Foto: EFE.

El vallenato tendrá una fuerte presencia en Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con Checo Acosta, Silvestre Dangond, Karen Lizarazo, Los Cumbia Star y Peter Manjarrés. En el terreno urbano, Maluma logró una nominación con Cosas pendientes a Mejor Canción Urbana, mientras que la productora Ali Stone competirá en Mejor Canción Rock frente a Fito Páez. Lea también: Latin Grammys 2024: los colombianos que han salido ganadores

En Mejor Álbum de Música Urbana destaca Fariana con Underwater, enfrentando a Bad Bunny, Nicki Nicole y Yandel. Puerto Candelaria y Mike Bahía aparecen en Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, y Fonseca suma presencia en Mejor Canción Tropical.

Reconocimiento a las raíces

Uno de los momentos más significativos para Colombia es la nominación de Monsieur Periné y Bejuco en Mejor Canción de Raíces con Jardín del Paraíso, una obra inspirada en la riqueza cultural del Pacífico y que fue presentada en la COP-16 en Cali.

Además, Voces del Bullerengue compiten en Mejor Álbum Folclórico con #Anónimas&Resilientes, reafirmando la fuerza de las músicas tradicionales en la escena global.

Productores de talla internacional

En la categoría de Mejor Productor del Año figuran los colombianos Andrés Torres y Mauricio Rengifo, reconocidos por su trabajo con artistas como Cepeda, Morat, Sebastián Yatra y Aitana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News