comscore
Farándula

Alma del Desierto, de la cartagenera Mónica Taboada, va por el Macondo

Alma del Desierto, de Mónica Taboada-Tapia, destaca como una de las películas más aclamadas y premiadas del cine colombiano en 2025.

Alma del Desierto, de la cartagenera Mónica Taboada, va por el Macondo

Alma del Desierto es una película de Mónica Taboada-Tapia. /Foto: Cortesía.

Compartir

El cine documental colombiano vive un momento histórico con dos producciones lideradas por talento cartagenero compitiendo por los Premios Macondo 2025 que entrega la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Alma del desierto, dirigida por Mónica Taboada-Tapia, se consolida como una de las películas más aclamadas de la temporada. Tras su estreno mundial en el Festival de Venecia 2024, donde obtuvo el Queer Lion Award, y su estreno nacional como película de apertura del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) 2025, la obra ha participado en más de 40 festivales internacionales y ha sido premiada en ciudades como Madrid, Roma, La Habana, Toulouse, Ciudad de México, Bilbao o Lima, entre otros.

Los reconocimientos de la la película ‘Alma del Desierto’

- Queer Lion Award – Festival de Venecia 2024

- Premio Arrecife Coral y Premio Especial del Jurado Coral – Festival de La Habana 2024

- Mejor Documental – CinéLatino Toulouse 2025

- Mejor Largometraje – Mix México 2025

- Mención Especial y Premio a la Diversidad y los Derechos Humanos – Zinegoak Bilbao 2025

- Mejor Película LGTBIQ+ – Festival de Lima 2025

- Nominación a Mejor Largometraje Documental – International Cinephile Society (ICS) 2025

Ahora, la película llega a los Premios Macondo 2025 con la nominación a Mejor Documental.

“El respaldo internacional de Alma del Desierto la convierte en una película sobresaliente en el panorama cinematográfico nacional”, comentó el productor Beto Rosero.

Georgina Epieyú, protagonista de ‘Alma del desierto’,  junto a la directora Mónica Taboada-Tapia. //Cortesía
Georgina Epieyú, protagonista de ‘Alma del desierto’, junto a la directora Mónica Taboada-Tapia. //Cortesía

A este reconocimiento se suma la nominación de Bandera Roja en la categoría de Mejor Cortometraje Documental. Una historia rodada en las playas de Marbella (Cartagena) y producida por Guerrero Films en el marco de la serie Historias Breves de RTVCPlay, el corto confirma la potencia de un cine visualmente atractivo que dialoga con lo íntimo y lo social, expandiendo la mirada sobre las realidades del Caribe colombiano.

“Estos reconocimientos no son solo un logro personal o de equipo, sino un triunfo colectivo para el cine documental colombiano, que actualmente enfrenta tantos retos en su distribución y exhibición nacional. Estas historias también son Colombia y merecen llegar a las audiencias”, afirmó Mónica Taboada-Tapia.

Con estas nominaciones, la directora cartagenera reafirma la fuerza de lo local en diálogo con lo global, llevando el nombre de Cartagena y del Caribe a los escenarios más prestigiosos del cine internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News