Después de una batalla de más de tres años, la empresaria y actriz del entretenimiento para adultos Esperanza Gómez volvió a la ofensiva contra Meta, la compañía dueña de Facebook e Instagram.
Tras obtener un fallo favorable en la Corte Constitucional, la modelo anunció que prepara una demanda civil de carácter económico por el cierre arbitrario de sus cuentas en estas plataformas, decisión que, asegura, le ocasionó pérdidas millonarias y un evidente daño a su imagen.
En entrevista con Caracol Radio, Gómez confirmó que ya trabaja con su equipo jurídico en la cuantificación de los perjuicios: “En este momento no tengo la cifra exacta porque mis abogados y mi equipo de trabajo están haciendo la cuantía. Lo cierto es que ganamos el primer proceso y gracias a esta sentencia de la Corte se abrieron puertas para que ahora yo pueda demandar nuevamente a esta compañía por la jurisdicción civil. Ahí empieza un nuevo capítulo”. Lea: Esperanza Gómez preocupó a sus fans con imágenes desde un hospital

El fallo de la Corte Constitucional en el caso Esperanza Gómez Vs. Meta
La Corte Constitucional determinó que Meta vulneró derechos fundamentales al eliminar en 2021 la cuenta de Instagram de Gómez, que entonces superaba los cinco millones de seguidores. Según el alto tribunal, la sanción careció de transparencia y proporcionalidad, y se basó en una interpretación discriminatoria de sus políticas internas.
La Corte concluyó que la actividad profesional de Gómez fuera de la plataforma —trabajar en la industria del entretenimiento para adultos— no podía ser usada como argumento para cerrar sus cuentas si los contenidos publicados no violaban directamente las normas comunitarias.
La sentencia también reconoció que la eliminación de sus perfiles afectó su libertad de expresión, su derecho a la igualdad y su sustento económico.
En consecuencia, ordenó a Meta modificar sus políticas de moderación para que sean más claras, traducirlas de manera centralizada al español, precisar las reglas sobre desnudez y sexualidad, y crear un canal visible de notificaciones judiciales en Colombia para garantizar que los usuarios y los jueces puedan interactuar con la compañía de manera efectiva.
Para la caldense, la decisión trasciende su caso personal y abre la puerta a un debate mayor: la discriminación digital hacia quienes ejercen profesiones ligadas a la sexualidad.
“Yo creo que es un precedente porque todo el mundo tiene derecho a la igualdad, todo el mundo tiene derecho al respeto y al libre albedrío de escoger qué oficio quiere ejercer. El hecho de que nosotros trabajemos con nuestra desnudez o con nuestra sexualidad delante de una cámara no significa que estemos atropellando los derechos de otras personas”, declaró.
Además de su cuenta principal de Instagram, Meta también eliminó su perfil de Facebook con 2,3 millones de seguidores y posteriormente una cuenta alternativa, lo que Gómez considera una persecución reiterada. Lea: Ryan Castro revive tema decembrino y video con Esperanza Gómez estalla en redes
“De parte de esta plataforma hay una discriminación y un acoso hacia mi persona, y esta vez no me voy a quedar quieta. Voy a seguir batallando legalmente con la Rama Civil de la justicia colombiana, porque la Corte ya le dio ese poder a los jueces”, subrayó.