La creadora de contenido estadounidense Natasha Allen murió a los 28 años, según confirmó su familia en un comunicado publicado el 22 de agosto. La joven, reconocida por documentar en TikTok e Instagram su lucha contra un sarcoma sinovial, logró movilizar a miles de personas en torno a la visibilización de esta enfermedad poco común y de rápido avance.
Allen utilizó las redes sociales como una ventana para mostrar de manera honesta y cercana lo que significaba vivir con cáncer. Sus más de 220.000 seguidores la acompañaron durante cinco años en los que relató tratamientos, recaídas y momentos de esperanza. Su manera de narrar la enfermedad transformó lo personal en un espacio colectivo donde otros pacientes y familias encontraban consuelo e inspiración. Lea: Influencer habla tras la muerte de su hijo de 3 años: “Asumo responsabilidad”
El diagnóstico llegó en 2020, cuando los médicos detectaron un tumor maligno en su rodilla. Tras una cirugía inicial, se sometió a quimioterapia y radioterapia. En 2021 experimentó un período de remisión, pero posteriormente se confirmó que el cáncer se había extendido a los pulmones, lo que derivó en un pronóstico avanzado.
“Oficialmente tengo un 15 % de posibilidades de vivir cinco años después del diagnóstico. Pero quiero ser diferente. Lo estoy compartiendo con el universo”, escribió en una de sus publicaciones más recordadas, reflejando la determinación que caracterizó su contenido digital.
El impacto de Natasha Allen en redes sociales
Más allá de las cifras de visualizaciones, que en algunos casos superaron los tres millones, Natasha Allen se convirtió en una voz influyente para visibilizar el sarcoma sinovial. En sus plataformas también abordaba la salud mental, la resiliencia y la importancia de encontrar motivación en los pequeños detalles de la vida.
Su mensaje estaba enfocado en transmitir que el cáncer no definía por completo su existencia. Videos cotidianos se mezclaban con reflexiones profundas, lo que permitió que su comunidad creciera y se sintiera identificada con su proceso.
La solidaridad también marcó su camino. Una campaña en GoFundMe, creada inicialmente para cubrir los gastos médicos, logró recaudar más de 48.000 dólares. Tras su fallecimiento, estos recursos serán destinados a investigación sobre esta enfermedad y a sufragar los costos de su funeral.
El legado que dejó la creadora digital
La despedida a Natasha Allen estuvo acompañada de mensajes de cariño en distintas plataformas. Su familia la describió como “un alma hermosa, llena de amor, bondad y alegría” y resaltó que “su espíritu seguirá inspirando a quienes tuvieron el privilegio de coincidir con ella”.
Antes de partir, dejó un mensaje que hoy es compartido por miles de usuarios: “Encuentra sentido en tu propia vida, busca lo que te hace feliz y haz del mundo un lugar mejor”.