comscore
Farándula

Juanes cuenta la historia de su hermana, quien falleció tras 27 años en coma

El artista reveló la dura lucha que vivió su familia junto a su hermana Luz Cecilia, quien cayó en coma con tan solo 28 años tras dar a luz.

Juanes cuenta la historia de su hermana, quien falleció tras 27 años en coma

Juanes cuenta la historia de su hermana, quien falleció tras 27 años en coma. //Fotos: archivo y cortesía.

Compartir

Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, abrió su corazón para compartir uno de los episodios más duros de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras complicaciones durante el parto.

En el pódcast chileno Más que titulares y en entrevistas previas, el cantante habló de cómo esta experiencia marcó para siempre a su familia y moldeó su música.

Corría 1992. Juan Esteban Aristizábal Vásquez —su verdadero nombre— esperaba con emoción el nacimiento de su sobrina Mariana. La bebé nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, de 28 años, quedó en coma. Lea: Disfrazado de oso polar, Juanes cantó en el metro y nadie lo reconoció

Luz Cecilia, hermana de Juanes. //Foto: cortesía.
Luz Cecilia, hermana de Juanes. //Foto: cortesía.

¿Por qué la hermana de Juanes quedó en coma?

Luz Cecilia sufrió una hemorragia interna. En el hospital no había suficiente sangre O negativo para atender la emergencia y la falta de oxígeno la dejó en estado vegetativo permanente. “Es lo más duro que te puedas imaginar. Cuando entré a la habitación, mi hermana ya no estaba, todo apagado, mi mamá y mi tía llorando… y me dicen: ‘Tiene una hemorragia’”, recordó el artista.

Lo que siguió fue un limbo de casi tres décadas. Durante 27 años, Luz Cecilia permaneció sin mostrar señales claras de conciencia. “Pasaron 27 años sin saber nada. Ella nunca regresó”, relató Juanes. Aunque su cuerpo seguía vivo, no había conexión real: “La persona está ahí, abre los ojos, reacciona a sonidos, pero no sabes si está presente”.

La familia Aristizábal Vásquez vivió un duelo prolongado, aferrada a la esperanza de un milagro. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción. Desconectarla nunca fue una opción: la fe católica y el amor mantenían encendida la ilusión de que algún día despertara. “Intentamos todo, todo lo que estaba a nuestro alcance”, contó Juanes.

La tragedia golpeó profundamente a la familia. “Después de eso, falleció mi papá de cáncer de próstata… y de tristeza, creo yo. Mi mamá me dijo que la única vez que vio llorar a mi papá fue cuando se enfermó Luz”, recordó el cantante.

Mientras su carrera despegaba —con diez álbumes de estudio, más de 25 premios Grammy Latinos y giras mundiales—, Juanes cargaba con ese dolor silencioso. La música se convirtió en refugio y catarsis. “Fue una historia que moldeó mi vida, mi familia y mi música. Nosotros éramos una familia feliz hasta ese momento”, confesó.

En 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un golpe devastador, pero también un respiro para la familia tras tantos años de incertidumbre. “Fue muy triste y muy loco al mismo tiempo sentir que falleció… y que todos descansamos”, admitió Juanes.

El artista, que ha hablado abiertamente de sus propias luchas contra la depresión y el alcoholismo, asegura que esta experiencia cambió su forma de ver la vida. “Cada persona lleva una cruz, una herida, algo invisible. La vida no es fácil, pero hay que aprender a vivir con las cosas”, reflexionó. Lea: Video: emocionante homenaje de Silvestre Dangond y Juanes a Omar Geles

Hoy, Juanes honra la memoria de su hermana con su música. Su más reciente sencillo, Cuando estamos tú y yo, muestra un artista renovado, capaz de transformar el dolor en arte. Aunque Luz Cecilia no pudo presenciar su éxito ni ver crecer a Mariana, su historia sigue viva en la familia y en cada acorde que toca su hermano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News