comscore
Farándula

Epa Colombia propone ser embajadora de Transmilenio, ¿podrá salir de la cárcel?

Daneidy Barrera, ‘Epa Colombia’, propone ser embajadora de TransMilenio para reparar daños al sistema y buscar reducir su condena.

Epa Colombia propone ser embajadora de Transmilenio, ¿podrá salir de la cárcel?

Epa Colombia propone ser embajadora de Transmilenio, ¿podrá salir de la cárcel? //Fotos: Alcaldía de Bogotá y RCN.

Compartir

Daneidy Barrera Rojas, mejor conocida como Epa Colombia, no deja de sorprender. La creadora de contenido ha presentado una propuesta ante TransMilenio S.A. con la que busca reparar los daños que causó en 2019, cuando vandalizó una estación del sistema de transporte de Bogotá.

Su iniciativa no solo incluye un gesto económico y público, sino también un giro digital: convertirse en embajadora del sistema.

En noviembre de 2019, Barrera Rojas grabó y difundió un video en el que destruía partes de una estación de TransMilenio. Por esos hechos, fue condenada a cinco años y tres meses de prisión por delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación del servicio de transporte y, en menor medida, instigación a delinquir con fines terroristas. Lea: “Va a quedar, dentro de muy poco, libre”: Yina Calderón sobre Epa Colombia

Foto de la reseña de Epa Colombia al ser traslada a la Escuela de Carabineros. //Foto: Noticias Caracol
Foto de la reseña de Epa Colombia al ser traslada a la Escuela de Carabineros. //Foto: Noticias Caracol

Ahora, a través de su abogado Francisco Bernate Ochoa, presentó una carta que propone varias acciones de reparación:

  • Indemnización económica: consignar 100 millones de pesos a la cuenta que disponga TransMilenio.
  • Disculpas públicas: participar en un evento organizado por la Alcaldía de Bogotá y TransMilenio, mostrando arrepentimiento y responsabilidad.
  • Embajadora del sistema: usar sus redes sociales para promover el respeto al transporte, evitar los colados y enseñar a cuidar la infraestructura, publicando videos una o dos veces por semana.
  • Participación directa: ejercer funciones de cajera, gestora de movilidad, limpieza de plataformas y control de colados, dos veces al mes bajo supervisión de la empresa.
Este es el documento firmado por la defensa de la influenciadora enviado a Transmilenio. //Foto: Cortesía.
Este es el documento firmado por la defensa de la influenciadora enviado a Transmilenio. //Foto: Cortesía.

El futuro de la condena de Epa Colombia

Actualmente, Epa Colombia cumple su condena en la Escuela de Carabineros de Bogotá, tras ser trasladada desde la cárcel El Buen Pastor por razones de seguridad e integridad física. Su propuesta entra dentro de un marco de justicia restaurativa, una estrategia que busca transformar la sanción en reparación y reintegración social.

Aunque la iniciativa es ambiciosa y propone medidas concretas, la decisión final depende tanto de TransMilenio S.A. como de las autoridades judiciales. Aceptarla podría abrir la puerta a beneficios penitenciarios o incluso a la libertad condicional, siempre que se cumpla con el compromiso real de reparación y transformación.

La propuesta de Epa Colombia no solo busca redimir sus errores pasados, sino también generar conciencia sobre la importancia de cuidar el transporte público y respetar a quienes lo usan y trabajan en él. Es un recordatorio de que la justicia no siempre se trata de castigar, sino también de reparar y reconstruir. Lea: Trasladan a Epa Colombia a una guarnición militar: detalles del caso

Por ahora, la pelota está del lado de TransMilenio y los jueces. Mientras tanto, millones de personas observan, opinan y esperan a ver si la influencia digital puede convertirse en un puente hacia la libertad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News