La actriz Verónica Fernández de Echegaray, más conocida como Verónica Echegui, falleció este domingo en Madrid a los 42 años tras una batalla contra el cáncer. La intérprete había mantenido su enfermedad en absoluta discreción, por lo que la noticia sorprendió al mundo del cine y a sus seguidores.
La trayectoria de Verónica Echegui en el cine español
Nacida en 1983 en Madrid, Echegui mostró desde pequeña su interés por la actuación. Tras estudiar en la RESAD, debutó en la pantalla grande con la película “Yo soy la Juani” (2006), dirigida por Bigas Luna, que la catapultó a la fama y le valió una nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación. Lea también: Marlyn Dinas, ex de Pirry, tras la corona en Miss Universe Colombia
Posteriormente consolidó su carrera con películas como El patio de mi cárcel (2008) y Katmandú, un espejo en el cielo (2011), donde interpretó a una maestra en Nepal bajo la dirección de Icíar Bollaín, trabajo que también le otorgó una nominación a los Goya como Mejor Actriz Protagonista.
En 2022, Echegui debutó detrás de las cámaras con el cortometraje “Tótem Loba”, del que fue directora, guionista y coproductora. El proyecto ganó el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción, confirmando su capacidad creativa también en la dirección. Lea también: Actriz Luly Bossa atraviesa nueva pérdida: “Ya no sé qué más hacer”
El legado de Verónica Echegui en el cine español
Con una carrera marcada por la intensidad y el talento actoral, Verónica Echegui se consolidó como una de las intérpretes más versátiles de su generación. Su muerte deja un vacío en la industria audiovisual, pero también un legado de personajes memorables y proyectos que seguirán inspirando a nuevas generaciones.