Hay luto en el periodismo internacional. El reconocido periodista Javier Cid falleció en Madrid (España) a los 46 años. El licenciado en Historia fue hallado sin vida en su apartamento.
El comunicador social, quien trabajaba en el diario El Mundo, se desempeñaba como jefe de sección de Gran Madrid, una revista de ese medio de comunicación.
Su temprana partida ha dejado de luto a la redacción, desde donde presentadores y colegas le han dedicado sentidos mensajes, resaltando lo que fue y significó para ellos. La noticia ha generado una oleada de tristeza y conmoción entre quienes lo conocieron, recordándolo como un profesional intachable y un defensor comprometido de los derechos de la comunidad LGBTI.
“AY con la mayúscula del escalofrío que aún no me sacudo. Veloz, como tú, la noticia ha recorrido los teléfonos, que es la manera que tenemos ahora de contarnos las cosas. Las buenas (a veces); las malas, siempre... ¡Y ahora que no estás… pido por ti desde la lejanía… Aunque no creyeras en nada, yo sí. Siempre me decías: ‘Antonia, que yo no soy de rezar’. Pues hoy me vas a escuchar, reclinada en la primera iglesia que veo abierta”, escribió Sonsoles Ónega, compañera y presentadora del programa Y ahora Sonsoles, en Antena 3, espacio en el que Javier Cid colaboraba con frecuencia.
El diario El Mundo le dedicó una extensa nota en la que resalta su trayectoria, compromiso con el periodismo y sus múltiples facetas profesionales.
¿Quién fue Javier Cid, el periodista de El Mundo hallado sin vida?
Según informó El Mundo, Javier Cid nació en Zamora en 1979 y creció en Pamplona, donde completó sus estudios universitarios. Tras mudarse a Madrid, ingresó al Máster de Periodismo de esta casa editorial y desde entonces se destacó como reportero, entrevistador y creador de suplementos y especiales.
Las autoridades investigan las circunstancias que rodean su muerte, ya que hasta el momento no se han revelado oficialmente las causas de su fallecimiento.