comscore
Farándula

Hermanos Menéndez enfrentan audiencia que podría darles la libertad condicional

Lyle y Erik Menéndez buscan la libertad condicional tras más de 30 años en prisión por el asesinato de sus padres en Beverly Hills.

Hermanos Menéndez enfrentan audiencia que podría darles la libertad condicional

Los hermanos Menéndez afrontarán una audiencia en su lucha por salir de la cárcel. //Foto: tomada de X.

Compartir

Casi 35 años después del brutal asesinato de José y Mary Louise “Kitty” Menéndez en su mansión de Beverly Hills, sus hijos Lyle y Erik, condenados por aquel crimen, vuelven a ser el centro de atención judicial. Este jueves 21 y viernes 22 de agosto, un comité penitenciario en California evaluará si los parricidas más notorios de Estados Unidos están listos para salir de prisión bajo libertad condicional.

El caso, ocurrido en agosto de 1989, sacudió al país no solo por la violencia con la que ambos padres fueron ejecutados a tiros mientras veían televisión, sino también por el engaño inicial: los jóvenes aseguraron haber encontrado los cuerpos tras regresar del cine e incluso insinuaron que el crimen podía estar relacionado con la mafia. La verdad se destapó meses después, cuando las investigaciones revelaron que los responsables eran ellos. Lea también: Caso Menéndez: hermanos podrían quedar libres tras posible anulación de condena

Hermanos Menéndez: de la herencia millonaria a los alegatos de abuso

En los juicios que siguieron, los Menéndez intentaron justificar el asesinato señalando años de abusos sexuales por parte de su padre. Sin embargo, esa narrativa fue descartada en el segundo proceso, donde se impuso la versión de que actuaron por ambición. La herencia de la familia, calculada en 14 millones de dólares, se convirtió en el presunto motivo.

Con el paso de los años, prácticamente no quedó rastro de esa fortuna; la defensa consumió gran parte en apelaciones, peticiones de resentencia y nuevas pruebas. El giro más reciente llegó tras la emisión de la serie Monstruos: la historia de Lyle y Erik en Netflix, que reavivó el debate sobre si los jóvenes actuaron por codicia o como víctimas. Un testimonio del ex Menudo Roy Roselló, que aseguró haber sido abusado por José Menéndez, y una carta de Erik a un primo mencionando los supuestos maltratos, motivaron que la condena original de cadena perpetua se redujera a 50 años en mayo pasado. Lea también: ¿Los Hermanos Menéndez quedarán en libertad? Esto dijo fiscal general

¿Qué se definirá esta semana?

Con esa modificación, los hermanos cumplieron más del 60 % de su sentencia, lo que los hace elegibles para pedir libertad condicional. El jueves se discutirán los méritos de Erik, y el viernes será el turno de Lyle. La decisión no será inmediata, si el comité recomienda la excarcelación, el caso pasará al gobernador de California, Gavin Newsom, quien podrá avalar, negar o modificar la recomendación.

De recibir una respuesta positiva, los Menéndez podrían estar libres en enero de 2026. No obstante, la Fiscalía de Los Ángeles, liderada por Nathan Hochman, mantiene su rechazo frontal: “No han demostrado comprensión plena de sus actos ni una rehabilitación completa. Siguen siendo un riesgo para la sociedad”, declaró el fiscal en el aniversario número 36 del crimen.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News