El mundo del entretenimiento en Colombia está de luto tras confirmarse la muerte de Carlos “Cerdo” Molina, recordado por su participación en La Tele y El Siguiente Programa. La noticia fue anunciada este jueves 21 de agosto a través de la cuenta oficial de La Tele Letal en la red social X (antes Twitter), con un mensaje que resume su esencia: “Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado”.
Con un humor ácido, popular y sin filtros, Molina se convirtió en uno de los personajes más singulares y queridos de la sátira televisiva de los años noventa. Su personaje “Cerdo” acompañó durante décadas las producciones de Martín de Francisco y Santiago Moure, dejando huella con secciones como “Pig Data” o sus intervenciones como “el profesor”, donde mezclaba ironía con crítica social. Lea también: Liss Pereira y Ricardo Quevedo se casaron tras 10 años de relación y un hijo
¿De qué murió Carlos “Cerdo” Molina?
Según confirmaron fuentes cercanas, el comediante falleció a causa de complicaciones cardíacas y renales. Su partida ha provocado una oleada de mensajes en redes sociales, donde colegas y seguidores lo recuerdan como un símbolo de la irreverencia nacional.
Molina, sin embargo, no inició su vida en los medios. Antes de llegar a la televisión trabajó como ayudante de construcción y electricista. Un accidente a los 15 años —cuando cayó desde un quinto piso— marcó un antes y un después en su vida. Él mismo solía decir: “Desde el día del accidente volví a nacer”. Esa experiencia cercana a la muerte redefinió su manera de ver el mundo.
Su ingreso a la pantalla fue casi accidental: acompañó a un amigo a un casting y terminó siendo escogido para una pequeña escena. Allí llamó la atención de Carlos Vives, quien lo recomendó a De Francisco y Moure. Desde entonces, su apodo “Cerdo”, que nació como una broma sobre apodos infantiles, se transformó en un ícono cultural que lo acompañó hasta el final. Lea también: Así comenzó la historia de amor entre La Gorda Fabiola y Polilla
Hoy, su legado se recuerda no solo por la risa, sino también por su capacidad de reflejar la realidad colombiana desde la sátira. En redes sociales lo despidieron con frases como “el iguazo más amado” y “compañero de los grandes irreverentes”, reconociendo en él una voz única en la televisión nacional.