comscore
Farándula

Dunamis sorprende con un EP cargado de ritmos afro, caribeños y dancehall

Dunamis nace del barrio Blas de Lezo para conquistar la música caribeña. Con “Lo más exótico de Cartagena”, el artista quiere romper fronteras.

Dunamis sorprende con un EP cargado de ritmos afro, caribeños y dancehall

Dunamis, artista cartagenero. // Cortesía

Compartir

Así como la dinamita, Dunamis está pisando fuerte en la industria musical. Su historia comienza en el barrio Blas de Lezo, donde un niño que soñaba con cantar terminó convirtiéndose en barbero de una reconocida barbería del momento. Sin embargo, ese no era su destino.

Dunamis, artista cartagenero. // Cortesía
Dunamis, artista cartagenero. // Cortesía

Luis Miguel Díaz, más conocido como Dunamis, recuerda que su nombre artístico nació de una experiencia particular: “Etimológicamente es dinamita, pero algunas personas la usaban para describir el poder de Dios. Yo lo relaciono con la música porque la música es el lenguaje de Dios; para mí, cuando Él dijo ‘hágase la luz’, lo dijo cantando”.

La música, asegura, ha sido para él un poder omnipresente, algo que siempre lo ha acompañado y que ha movido cada aspecto de su vida. “Uno viene ya con un código”, dice convencido, y ese código lo fue guiando poco a poco a dejar atrás la barbería y dedicarse por completo a su carrera artística. Su vínculo con el arte también viene de familia: su padre cantaba vallenato y su abuela quiso ser cantante, aunque no pudo hacerlo por los prejuicios de su época.

Uno de los recuerdos que más lo marcaron fue su primera vez en la Plaza de Toros. Allí, en 2018, frente a cerca de nueve mil personas, se dio cuenta de que había tomado la decisión correcta. Desde ese momento supo que no se arrepentiría de dedicarse al canto, porque se sintió en el lugar exacto en el que debía estar.

Esa determinación lo llevó a su último lanzamiento: Su EP “Lo más exótico de Cartagena”, una producción con siete canciones, cada una con su respectivo videoclip en YouTube. “Siempre trato de hacer las cosas con calidad y de la mejor manera”, afirma con convicción.

Este proyecto mezcla sonidos caribeños, afro, dancehall y otras influencias que reflejan su identidad. Dunamis escribió parte de los temas, como “No me olvides”, “Lo más exótico” y “Una noche en el Passa Passa”, que nacen de experiencias propias y vivencias íntimas. “Tienen que conectar conmigo primero para que puedan conectar con los demás”, explica.

Para él, Cartagena es un lugar donde nacen grandes talentos, aunque muchas veces se quedan en lo local. Por eso, valora que el equipo con el que trabajó este EP tenga una visión internacional que le permita expandir su carrera y la música de su ciudad.

El camino no ha sido fácil. Aunque la música le ha dado más cosas buenas que malas, Dunamis reconoce que ha debido enfrentar retos complejos. Una de las pruebas más duras fue dejar la barbería, un oficio que le daba estabilidad económica. Recuerda con claridad una lección que le dejó el padre de Kevin Flórez: “Lo que te ven haciendo es lo que eres para la sociedad”. Aquella frase lo golpeó fuerte, porque lo hizo reflexionar: “Puedes ser el mejor cantante, pero si te ven motilando, eres barbero. ¿Eres cantante o eres barbero?”. Esa pregunta se quedó en su mente hasta que decidió dejar las tijeras atrás para dedicarse de lleno a la música. Le puede interesar: El regreso triunfal de Luismi Yanes: orgullo cartagenero con nuevo sencillo

El respaldo de su familia fue clave en este proceso. “Me apoyaron desde cuando no había nada, cuando no era nadie, pero igual creían en mí”, recuerda con emoción. Incluso en la barbería, muchos llegaban a tomarse fotos con él. Ese cariño, tanto familiar como del público, lo animó a continuar. Hoy, Dunamis se siente agradecido con cada paso dado y orgulloso de haber confiado en su talento.

Su más reciente trabajo, “Lo más exótico en la CTG”, refuerza ese camino. Este EP de siete canciones, realizado junto al equipo de BlackSun, refleja versatilidad y frescura. “La autoría se puede decir que es compartida porque en las canciones que canto yo solo, como ‘Lo más exótico’, ‘No me olvides’ y ‘Una noche en el Passa Passa’, son 100% mías, pero las colaboraciones como ‘Clásico’ y ‘Hechizado’ con Yian, y ‘Luz verde’ con Kingston Flórez y The Crash, tienen el aporte de cada uno”, explica.

El resultado es una producción pensada para un público que valora los sonidos caribeños con calidad. “Está dirigida a ese público sediento de buena música con contenido, para quienes saben apreciar los ritmos afro y dancehall. Con los productores Chisika y Sick de BlackSun hicimos la mancuerna perfecta para dar un resultado exótico para tus oídos”, resalta Dunamis.

Hoy, con su propuesta artística, demuestra que su lugar no estaba detrás de una silla de barbería, sino frente a un micrófono. Su voz y su música, que él relaciona con la fuerza de lo divino, tienen la potencia de la dinamita y la capacidad de hacer vibrar escenarios dentro y fuera de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News