comscore
Farándula

Así fue la primera presentación en público de Michelle Char Fernández

La reina del Carnaval de Barranquilla 2026 lideró el recorrido de las Fiestas de la Cosecha en Pereira junto a Yuliana Rodríguez, reina Popular 2025, acompañadas de los grupos Sabor de la Tradición, Nativos, Congo Reformado y Son Calimba.

Así fue la primera presentación en público de Michelle Char Fernández

Michelle Char Fernández, reina del carnaval de Barranquilla 2026, junto a la reina Popular 2025, Yuliana Rodríguez, lideraron la muestra del carnaval en las Fiestas de la Cosecha de Pereira.//Cortesía.

Compartir

El Carnaval de Barranquilla puso a vibrar a los pereiranos en las Fiestas de la Cosecha, quienes por segundo año consecutivo recibieron a la delegación carnavalera a través de la iniciativa CarnavalBAQ X Colombia.

El calor y la calidez humana de los habitantes de la ciudad cafetera se hizo sentir en todos los rincones de este recorrido que tuvo como invitada especial a la reina Michelle Char Fernández, quien, a tan solo un día de haber sido designada, ya está representado por lo alto a Barranquilla y su Carnaval.

La soberana lideró el bloque de Carnaval junto a la reina Popular 2025, Yuliana Rodríguez, quienes contagiaron de energía y alegría a los asistentes a bordo de la carroza Congo Currambero, una obra rodante con movimiento, decorada con flores y máscaras que exaltan la fuerza de la danza patrimonial de los congos. Lea aquí: “Siempre soñé que me decían: ‘eres la reina’”: Michelle Char Fernández

La muestra estuvo acompañada por la belleza y el colorido de los grupos folclóricos Sabor de la Tradición, Nativos, Congo Reformado y Son Calimba, quienes llenaron de vida las calles de Pereira, dando una muestra de la pasión que se vive y se respira en Barranquilla.

Los artistas y hacedores del Carnaval de Barranquilla estuvieron desfilando en las Fiestas de la Cosecha de Pereira.//Cortesía.
Los artistas y hacedores del Carnaval de Barranquilla estuvieron desfilando en las Fiestas de la Cosecha de Pereira.//Cortesía.

El Carnaval fue invitado nuevamente por la Alcaldía de Pereira para participar en este, uno de los eventos centrales de la celebración.

“Me siento muy honrada de estar aquí. Estoy orgullosa de mostrarle a Pereira nuestra cultura, nuestra alegría y el talento de nuestros hacedores. Hoy demostramos que las fiestas populares nos unen, nos llenan de orgullo y nos recuerdan que Colombia es un país diverso, lleno de cultura y tradición”, expresó la soberana Michelle Char Fernández.

Admiración por el trabajo de los artesanos del Carnaval

Durante el desfile de las Fiestas de la Cosecha de Pereira se pudo apreciar una muestra del carnaval de Barranquilla.//Cortesía.
Durante el desfile de las Fiestas de la Cosecha de Pereira se pudo apreciar una muestra del carnaval de Barranquilla.//Cortesía.

El trabajo artesanal del Carnaval de Barranquilla fue admirado por los espectadores, al apreciar las majestuosas carrozas, elaboradas por maestros artesanos de la Fábrica de Carrozas entre ellas, Paisaje Cultural Cafetero, homenaje a la biodiversidad y las tradiciones del Eje Cafetero.

Alegoría Carioca, inspirada en Brasil, con tambores, papagayos y panderetas que celebraron la riqueza cultural de este país y Congo Currambero, sobre la que desfilaron las soberanas. Siga leyendo: Michelle Char Fernández, reina del Carnaval de Barranquilla 2026

La presencia en Pereira se suma al circuito nacional de CarnavalBAQ X Colombia, que este año también ha llegado a la Feria de la Ganadería en Montería, las Fiestas del Mar en Santa Marta y la Feria de las Flores en Medellín, consolidando un recorrido que fortalece el intercambio cultural en el país.

Así estuvo luciendo Michelle Char Fernández durante el desfile de las Fiestas de la Cosecha en la ciudad de Pereira.//Cortesía.
Así estuvo luciendo Michelle Char Fernández durante el desfile de las Fiestas de la Cosecha en la ciudad de Pereira.//Cortesía.

Agregar que, con esta iniciativa, el Carnaval de Barranquilla reafirma su compromiso de difundir la cultura, fortalecer el tejido social y promover la paz y el desarrollo en los territorios, exaltando las fiestas populares como herramientas de transformación y unión para Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News