El reconocido actor Andrés Parra presenta una experiencia única de exploración interior y autoconocimiento en una noche cargada de humor y emoción. Conocido por sus interpretaciones memorables en cine y televisión, Parra se aventura ahora en el mundo del stand-up comedy con su espectáculo Venga que si es pa’ eso.
En este show, comparte anécdotas hilarantes de su vida, reflexiones cómicas sobre la sociedad y observaciones agudas de la vida cotidiana. El objetivo es enfrentar valientemente miedos y complejos, adoptando una perspectiva diferente frente a las insatisfacciones de la vida. Lea: La nueva novia de Andrés Parra desata críticas: ¿Ya no más relación abierta?
Con temas como el encuentro con el silencio, la soledad y la consciencia, Parra revela su propia travesía a través del dolor y cómo logró transformarlo en un poderoso maestro de cambio. Venga que si es pa’ eso marca un nuevo capítulo en su carrera, donde demuestra su versatilidad como artista al conquistar el escenario del stand-up comedy con la misma destreza que ha mostrado en sus papeles dramáticos.
“Mi tránsito a través del miedo paralizante y la forma en que logré finalmente liberarme para avanzar hacia una nueva manera de ver la vida; mi encuentro con el silencio, la soledad y la consciencia… Somos muchos los que andamos rotos y los que seguimos inconformes con todo. Es un compartir, un inspirar, un hacernos saber que no estamos solos en esta lucha interna contra nosotros mismos”, explicó Andrés Parra.

La trayectoria de Andrés Parra en el mundo del espectáculo
Andrés Parra nació en Cali el 18 de septiembre de 1977. Con más de 20 años de trayectoria en la interpretación, ha asumido el reto de destacarse en teatro, cine y televisión, dejando una huella tanto en el público como en la crítica. Su trabajo lo ha consolidado, poco a poco, como uno de los actores más versátiles y enigmáticos de Colombia y América Latina, reconocimiento que le ha valido múltiples premios a nivel nacional e internacional.
Es egresado de la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre. Complementó su formación con cursos en Juegos Teatrales con Clive Barker (Inglaterra), Creación de Públicos con Cristina King Miranda (México), Clown con Miguel Borrás (Francia), Producción con Clarisa Ruiz (Colombia) y Maquillaje Escénico con Inda Blatch Geib (Estados Unidos).
Inició como actor aficionado a los 11 años. Su primera profesora, Patricia Llinás, lo motivó a ingresar al Teatro Libre, lo que prolongó un poco más de lo habitual la culminación de su bachillerato. Asimismo, se ha especializado en la docencia, trabajando en la creación colectiva de personajes a partir de ejercicios de improvisación y juegos teatrales.
Su trabajo en televisión incluye producciones del canal Caracol TV como Por amor a Gloria (2005), donde interpretó a Lorenzo de la Pava; Casados con hijos (2005); Quién manda a quién? (2006); Nuevo rico, nuevo pobre (2007); El cartel de los sapos —actuación que le valió el Premio India Catalina a Mejor Actor Protagónico de Serie en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2009—; Muñoz vale por dos (2008); Cámara café (2008); El encantador (2009); Hilos de amor (2009); El cartel II (2010); la producción de Televisión Española Operación Jaque (2010); Amar y temer (2011); La Bruja (2011); Escobar, el patrón del mal (2012); La selección, la serie (2013); El señor de los cielos (2013); La viuda negra (2014); La Suegra (2014), como René Higuera del Castillo; y Sitiados (2014), donde interpretó a Juan de Salas (protagonista-antagonista).
Así mismo, ha participado en comerciales para marcas como Bancolombia, Alpina, Fresco Royal, Almacenes Ley (Madrúguele a diciembre), Granahorrar, Tetrapak, entre otros.