comscore
Farándula

Vogue presentó a modelo creada con inteligencia artificial y generó polémica

La prestigiosa revista de moda está en el ojo del huracán luego de usar la imagen de una modelo creada con IA.

Vogue presentó a modelo creada con inteligencia artificial y generó polémica

La modelo creada con IA puso a la prestigiosa revista en el ojo del huracán. //Foto: tomada de X.

Compartir

En su edición impresa más reciente, la revista Vogue marcó un antes y un después en la industria de la moda: por primera vez en su historia, publicó un anuncio protagonizado por una modelo completamente generada con inteligencia artificial. La imagen, parte de la nueva campaña de verano de la marca Guess, muestra a una mujer rubia, estilizada y vestida con prendas de la colección estival. Lo que el lector promedio quizá no notó es que dicha modelo no existe en el mundo real.

La imagen fue creada por la agencia Seraphinne Vallora, fundada por Valentina González y Andreea Petrescu, dos arquitectas de formación con experiencia en arte digital y medios. Su especialidad: construir campañas publicitarias con modelos generados por IA. El proyecto para Guess surgió a pedido directo de Paul Marciano, cofundador de la marca, quien buscaba una propuesta que fuera moderna, eficiente y rentable. Lea también: Directora de la Revista Vogue deja su cargo después de 40 años

Según Seraphinne Vallora, el desarrollo de un modelo virtual puede tomar hasta un mes y alcanzar costos de seis cifras, aunque prescinde de los gastos tradicionales de una sesión fotográfica: modelos reales, locaciones físicas, equipo técnico o producción. “Es una alternativa disruptiva”, han dicho sus fundadoras. Pero también es una que ha despertado una ola de críticas.

La modelo fue creada con la inteligencia artificial. //Foto: @iProfesional
La modelo fue creada con la inteligencia artificial. //Foto: @iProfesional

¿Por qué la modelo de IA en Vogue ha generado tanta controversia?

Uno de los principales puntos de discusión ha sido la falta de transparencia. Aunque el anuncio está etiquetado como generado por inteligencia artificial, el aviso es tan discreto que muchos lectores no lo notaron. Esto ha encendido alarmas entre activistas y figuras de la moda que consideran que este tipo de contenidos deberían estar claramente identificados para evitar confusión y desinformación.

La modelo y activista Felicity Hayward fue una de las primeras en reaccionar públicamente. Calificó la decisión como “descorazonadora” y un retroceso para la inclusión en una industria que apenas empieza a diversificarse en cuanto a cuerpos, razas y edades. “No solo se invisibiliza a modelos reales, sino que se promueve un ideal inalcanzable fabricado por algoritmos”, señaló. Lea también: ¿Se pasó de filtros? Critican a Georgina Rodríguez por portada en Vogue

Desde Seraphinne Vallora, sin embargo, aseguran que no buscan reforzar estereotipos, aunque reconocen que sus publicaciones más diversas no reciben la misma interacción en redes sociales. “Somos un negocio. Publicamos lo que genera conversación”, afirmó González. También admitió que, por ahora, la tecnología que utilizan no representa con fidelidad cuerpos de tallas grandes, razón por la cual no han desarrollado ese tipo de avatares.

Vogue se defiende ante polémica de modelo creada con IA

Por su parte, Vogue se defendió diciendo que la imagen en cuestión es un anuncio pagado, no contenido editorial. Pero para expertos como Sinead Bovell, fundadora de WAYE y exmodelo, el impacto simbólico es inevitable. “Cuando una publicación como Vogue legitima este tipo de prácticas, las está normalizando para la industria entera”, advirtió. Bovell también insistió en la urgencia de establecer marcos regulatorios para el uso de IA en publicidad y medios, especialmente en temas como el etiquetado visible, la protección de los estándares de belleza y la salud mental de las audiencias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News