Santa Marta, ciudad ancestral que se lleva en la piel y se borda en el alma de sus ciudadanos alegres y orgullosos, cae hoy en las manos de Hernán Zajar, el diseñador momposino que, durante más de tres décadas, ha convertido la moda colombiana en una celebración del Caribe profundo: colorido, sensual y desbordante.
Ahora, cuando la ciudad cumple 500 años de historia, él la vestirá de hilos dorados, textiles artesanales y toda una visión creativa que mezcla devoción, sofisticación e historia.
Este sábado 26 de julio, en las Fiestas del Mar en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta vivirá uno de los eventos más esperados del año: el desfile de ‘Quinta esencia’, la nueva colección de Zajar, creada especialmente para homenajear los cinco siglos de la ciudad más antigua de Colombia en el cierre de Ixel Itinerante 2025, la versión nómada de Ixel Moda, que une moda, sostenibilidad y turismo cultural.
Pero, más que un desfile, será una ofrenda. “Estoy contando lo que representan esos 500 años a través de la moda”, dice Zajar con la emoción de crear arte desde el corazón.
“Es una colección profundamente personal. Estoy tejiendo una historia que habla del pasado, del presente y de un futuro más sostenible para Santa Marta”. Lea: Hernán Zajar, el diseñador condecorado en el FestiJazz de Mompox

Hernán Zajar: diseñador de alma e historia caribeña
Hernán Zajar no necesita presentación en el mundo de la moda latinoamericana. Nació en Mompox, se crió en Cartagena de Indias y desde joven entendió que su sensibilidad artística no podía quedarse en moldes tradicionales. “A los 17 le dije a mi papá que quería ser diseñador de moda, y él me respondió: ¿esa vaina qué es?”, recuerda entre risas. “En esa época no había escuela, ni referentes, ni nada”.
Su mamá -bella, elegante e irreverente- fue su primera musa. “Ella fue la primera en montar un restaurante en una casa del Centro Histórico de Cartagena, y yo desde los 13 años ayudaba a vestir a Fanny Mikey cuando hacía monólogos ahí. Todo empezó con ella”, confiesa.
Más adelante estudió hotelería y turismo, pero su alma estaba en otro lugar: en los textiles, desfiles y la puesta en escena.
Con el tiempo, Zajar se convirtió en uno de los nombres más importantes del diseño colombiano, reconocido por su estética maximalista, su amor por lo artesanal y su manera de elevar la tradición a través de la alta costura. “Yo he aportado mucho a la moda colombiana desde la artesanía y la cultura. He ayudado a que Colombia esté en el mapa mundial del diseño. Y es por eso que este homenaje a Santa Marta es de las cosas más significativas que he hecho”.

Santa Marta, ciudad única
Para Hernán Zajar, Santa Marta siempre fue una ciudad sin comparación: “Me llama la atención desde niño. Tiene cosas que no encontré ni en Cartagena ni en Mompox: esa Sierra Nevada imponente, la Ciudad Perdida, los arhuacos, el Morro, la Virgen con el dragón a sus pies...”, enumeró resaltando la majestuosidad de la Perla de América.
De todos esos elementos nació ‘Quinta esencia’, una colección resort construida a mano casi en su totalidad. “Cada prenda tiene un monumento, cada vestido cuenta una historia. Es una colección que mezcla técnicas como crochet, macramé, pata de cabra, bordados sobre bordados… Es 99% manual, hecha en Colombia con mucha cultura”.
Zajar quiso hacer de esta colección un puente entre tiempos. “Empecé en el pasado, mirando las siluetas, los detalles, los laureles y los bordados de la chaqueta de Simón Bolívar. Luego vine al presente, y visualicé a Santa Marta en el futuro, como una ciudad vibrante, glamurosa, cosmopolita y orgullosa de sus raíces”.
El desfile se realizará precisamente en la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde Bolívar también sirvió de inspiración. “Él a los 20 años viajó a Europa, tuvo romances con francesas… eso me dio la idea de lo glamuroso, lo sofisticado, lo femenino. Quise rescatar ese gusto por la belleza, y llevarlo a mi lenguaje.”.
Pero ‘Quinta esencia’ no es solo la visión de Zajar. Es también una obra colectiva. Participaron artesanos locales y estudiantes del semillero creativo de la Universidad del Atlántico y la Autónoma del Caribe. La joyería fue diseñada por una artista samaria; y los zapatos, por Flor Chaparro, reconocida por vestir a la reina del Carnaval de Barranquilla. “Siempre le decía: tus zapatos son divinos, pero los tapan con esos faldones. ¡Ahora vamos a darles protagonismo! En los tacones estará la Virgen de Santa Marta y el dragón”, revela.
La colección incluye vestidos vaporosos en palma de iraca, chaquetas en caña flecha, tocados escultóricos con siluetas de la Sierra Nevada y el Morro, tejidos metalizados, hilos brillantes y bordados inéditos diseñados por Zajar.
La paleta de colores va del fucsia al verde manzana, pasando por dorados festivos y azules oceánicos que evocan los atardeceres samarios.
Además, ‘Quinta esencia’ está hecha con materiales biodegradables y procesos sostenibles. Porque para Zajar, la moda no solo es belleza: es también responsabilidad. “Esto no es solo estética. Es memoria. Es compromiso y futuro”.

Los 500 años de la Perla de América
El desfile será este sábado 26 de julio a las 7 p.m. como parte del evento que rinde homenaje a los 500 años de Santa Marta. Habrá también un conversatorio con el diseñador y una exposición conceptual.
Luego, hacia fin de año, la colección estará disponible en la tienda Palma en Cartagena. Lea: El color se impone desde Palenque con Hernán Zajar
Esto será más que un desfile: será un viaje por la historia visual de Santa Marta, pero a través de los ojos de uno de los grandes maestros de la moda latinoamericana. “Esto es de lo que uno quiere hacer y logra, contra viento y marea. Y yo creo que esto es también una forma de contarle eso a las nuevas generaciones: que los sueños y lo que uno quiere hacer, lo puede lograr, no importa cuántos obstáculos tengan”, finaliza.