Lo que comenzó como una simple espera en la cabina de un vuelo comercial se convirtió en una experiencia inolvidable gracias a la música vallenata.
En un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales, el reconocido acordeonero Julián Rojas, coronado Rey Vallenato en 1991, ofreció un concierto improvisado a bordo del avión, para deleite de los pasajeros que aún esperaban el despegue.
El momento fue capturado por Joaco Guillén, figura clave del folclor y exmánager del legendario Diomedes Díaz. Guillén quien publicó el clip con la frase: “Mientras esperamos la salida del avión. Aquí con nosotros el rey vallenato Julián Rojas”.
En el video, se ve cómo Rojas, con el acordeón entre las manos, responde con gusto a la petición de los viajeros que, al reconocerlo, le pidieron tocar “aunque sea una”. Con su inconfundible estilo, el maestro interpretó varios temas emblemáticos del vallenato tradicional, desatando aplausos, risas y una evidente emoción colectiva. Lea: El emotivo mensaje del nuevo Rey Vallenato: donará parte de su premio
La escena, inesperada y genuina, logró lo que pocos imaginaban: transformar un vuelo cualquiera en un escenario espontáneo para celebrar la cultura colombiana.
La publicación de Guillén provocó una oleada de reacciones positivas en plataformas digitales. “¡Qué belleza! Eso solo pasa con los grandes”, escribió un usuario. “Así sí dan ganas de viajar”, comentó otro.
¿Quién es el Rey vallenato Julián Rojas?
Julián Rojas, nacido en San Andrés Islas el 23 de julio de 1970, es una de las figuras más respetadas del vallenato clásico.
Desde pequeño demostró una conexión natural con el acordeón, influenciado por su hermano mayor Jorge Rojas. A los cinco años ya tocaba y a los quince grabó su primer disco.
Pero fue en 1991 cuando su nombre quedó grabado en la historia del folclor colombiano: con tan solo 20 años, se coronó como Rey Vallenato Profesional en la tarima Francisco El Hombre de Valledupar, venciendo al entonces favorito Juancho Rois.
Lo más curioso de ese episodio es que Rojas compitió usando uno de los acordeones prestados por Rois, quien era su compañero y amigo.
Desde entonces, su carrera ha estado marcada por una defensa férrea del vallenato tradicional. Ha participado en varias ediciones del Festival de la Leyenda Vallenata, buscando títulos mayores como el codiciado Rey de Reyes, sin dejar de presentarse en festivales regionales como el de Villanueva, donde fue coronado Rey de Reyes del Festival Cuna de Acordeones en 2008.

Hoy, con más de tres décadas de trayectoria, Rojas lidera el proyecto “Los Clásicos del Vallenato”, con el que interpreta obras de grandes compositores como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Alfredo Gutiérrez, Los Hermanos Zuleta y Alejo Durán.
Su objetivo: preservar la esencia del vallenato en una época donde las fusiones con el pop y el reguetón ganan protagonismo.
Justamente por eso, su actuación en el avión ha sido tan celebrada. No solo por su espontaneidad, sino por lo que representa: una reivindicación del poder que tiene el folclor para conectar a la gente en cualquier espacio, más allá del escenario. Lea: Omar Geles fue nombrado ‘Rey de Reyes’ del Festival Vallenato 2025
En declaraciones anteriores, Rojas ha dicho que el vallenato “es una forma de vivir y de sentir”, y en este vuelo, así lo demostró.