comscore
Farándula

¿De qué murió Ozzy Osbourne? Las enfermedades que enfrentó la leyenda del rock

Ozzy Osbourne falleció a los 76 años tras años de complicaciones de salud que marcaron su retiro y su emotiva despedida de los escenarios.

¿De qué murió Ozzy Osbourne? Las enfermedades que enfrentó la leyenda del rock

¿De qué murió Ozzy Osbourne? Las enfermedades que enfrentó la leyenda del rock. //Foto: EFE.

Compartir

Este martes, 22 de julio, falleció Ozzy Osbourne, una de las figuras más influyentes del rock y el heavy metal, a los 76 años.

Aunque su familia no ha revelado una causa oficial, su muerte se da tras una larga batalla contra múltiples enfermedades y lesiones degenerativas que lo afectaron física y emocionalmente durante sus últimos años.

El llamado “Príncipe de las tinieblas” se fue con la frente en alto, tras haber ofrecido su concierto de despedida hace menos de un mes.

John Michael Osbourne, nacido en Birmingham en 1948, no solo revolucionó la música como vocalista de Black Sabbath, también protagonizó una vida pública intensa: marcada por la controversia, las adicciones, su reality familiar The Osbournes y una lucha silenciosa contra el deterioro progresivo de su cuerpo. Lea: Murió Ozzy Osbourne, leyenda del rock y fundador de Black Sabbath

Ozzy Osbourne. //Foto: EFE.
Ozzy Osbourne. //Foto: EFE.

¿Qué enfermedades tenía Ozzy Osbourne?

Desde 2019, cuando hizo público que padecía Parkinson tipo 2, comenzó un lento retiro de los escenarios. Su última aparición fue el pasado 5 de julio en Back to the Beginning, un emotivo show de despedida en Birmingham.

Aquel día, Ozzy cantó desde un trono, físicamente limitado pero con su inconfundible voz aún viva. “No puedo moverme como antes, pero aún puedo cantar”, dijo entonces, entre lágrimas y aplausos.

A Ozzy Osbourne lo persiguieron más de dos décadas de problemas de salud. En 2003, sufrió un accidente en cuatrimoto en su finca en Inglaterra, que le dejó múltiples fracturas —entre ellas costillas, clavícula y cuello— y lo llevó a recibir implantes metálicos en la columna. Aunque en su momento se recuperó, esa lesión fue el inicio de un largo proceso de deterioro físico.

En 2019, una caída doméstica empeoró su condición: las placas que tenía en la columna se desplazaron, generándole un dolor crónico severo y obligándolo a someterse a al menos cuatro cirugías mayores, incluida la extracción de un tumor.

Con los años, perdió buena parte de la movilidad en sus piernas y se volvió dependiente del bastón, la silla y la ayuda de su familia para desplazarse.

Ese mismo año, fue diagnosticado con Parkinson tipo 2, una forma progresiva y genética de la enfermedad, con síntomas motores como rigidez, temblores, fatiga extrema y alteraciones nerviosas. Aunque lo mantuvo en silencio por un tiempo, en 2020 lo hizo público.

“Tengo días buenos y días terribles. A veces no puedo ni moverme de la cama”, dijo en una entrevista. El Parkinson no solo afectó su cuerpo, también su salud emocional.

A lo largo de esos años también enfrentó varios problemas respiratorios: en 2019, fue hospitalizado por una neumonía severa que casi le cuesta la vida. Más adelante sufrió bronquitis crónica, enfisema y, en 2022, se contagió de COVID-19, lo que complicó aún más su cuadro médico general.

A esto se suman las adicciones al alcohol y las drogas, con las que luchó desde los años 70. Lea: La lesión que llevó a Ozzy Osbourne a cancelar su gira: causas y tratamiento

En sus últimas declaraciones, Ozzy admitió haber reducido mucho su consumo, aunque reconocía que no estaba completamente sobrio. Además, hablaba abiertamente de su TDAH y dislexia, condiciones que dificultaban su concentración y su proceso creativo. Para escribir canciones, muchas veces recurría a grabadoras de voz o notas rápidas que luego trabajaba con su equipo.

Ozzy nunca trató de ocultar sus excesos ni sus caídas. Siempre fue honesto sobre su pasado, incluso cuando este parecía perseguirlo.

En 2024, ya alejado de los escenarios y con una movilidad limitada, confesó que sentía gratitud por haber llegado tan lejos. “He vivido cosas horribles y gloriosas. Pero si es el fin del camino, no me quejo. Canté hasta el último día”, dijo entonces.

La despedida de una leyenda del rock

Su muerte fue confirmada por su esposa, Sharon Osbourne, a través de un comunicado que decía:

“Ozzy falleció esta mañana en paz, en casa, rodeado de su familia. Pedimos privacidad mientras procesamos esta pérdida tan profunda”.

La noticia provocó una ola de homenajes desde todos los rincones del mundo. Bandas como Metallica, Pearl Jam, Foo Fighters y Guns N’ Roses publicaron mensajes emotivos. Black Sabbath escribió en sus redes sociales un mensaje tan breve como poderoso: “Ozzy Forever”.

Su último concierto fue el pasado 5 de julio en Birmingham, en el evento Back to the Beginning, un tributo a su historia con Black Sabbath. Allí, sentado en un trono y acompañado por grandes figuras del rock, se despidió de los escenarios con un set cargado de nostalgia y emoción. Lea: Hija de Ozzy Osbourne desmintió que su padre esté en su lecho de muerte

Le sobreviven Sharon, sus seis hijos —Aimee, Kelly, Jack, Jessica, Louis y Elliot—, millones de fanáticos y un legado que no se puede medir en discos vendidos ni en premios, sino en el impacto cultural que dejó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News