comscore
Farándula

La historia de Francisco el Hombre será llevada a la televisión

La leyenda de Francisco el Hombre llega a la TV con una ambiciosa serie de Telecafé que reconstruye la historia del célebre juglar.

La historia de Francisco el Hombre será llevada a la televisión

Francisco el Hombre será llevada a la televisión. //Foto: cortesía.

Compartir

Se dice que en La Guajira hay dos personajes que se han ganado el fervor del pueblo. En primer lugar, la Virgen de los Remedios, patrona de Riohacha, y en segundo lugar, aunque lejos del misticismo angelical, Francisco el Hombre. La existencia real o no de este juglar vallenato sigue siendo motivo de discusión entre escépticos y creyentes, pero su leyenda fue tan poderosa que incluso sedujo la imaginación de Gabriel García Márquez, quien no pudo resistirse a la historia de un acordeonero virtuoso capaz de derrotar al mismo diablo.

Se dice que Francisco, a quien llamaban simplemente “El Hombre”, recorría los caminos polvorientos de La Guajira pregonando noticias que convertía en versos. Si alguien había muerto en un pueblo cercano, él lo narraba entre melodías, acompañado de su acordeón y su galillo afinado. Francisco era un maestro en el arte del ingenio; lograba improvisar versos con tal facilidad que rápidamente su fama se corrió hacia varias regiones más allá de Galán, la zona rural de Riohacha en la que había visto el mundo por primera vez, hasta que incluso el demonio, celoso de su talento, lo retó a un duelo.

Según la leyenda, ese enfrentamiento tuvo lugar en la provincia de Padilla, donde Francisco salió victorioso tras entonar el credo al revés, haciendo huir despavorido al diablo , incapaz de resistir el poder sagrado de la oración. Lea también: Káju hace historia: es la segunda mujer en ganar el Festival Francisco el Hombre

Francisco el Hombre y su aparición en la literatura

La escena final de Escalona, la telenovela estrenada en 1991 y protagonizada por Carlos Vives, hace una clara alusión a esta hazaña. Aunque la producción se centra en la vida del compositor Rafael Escalona, en el último capítulo Escalona y “el compadre” Simón (interpretado por Omar Geles) se enfrentan a su rival, Rodrigo Obregón y a su acordeonero Gonzalo ‘El Cocha’ Molina en una contienda a la vista de todos. Luego de verse casi abatidos por el contrincante que había tomado evidente ventaja, Escalona anota con rapidez un par de palabras en una hoja y empieza a cantar el credo al revés, convirtiendo la escena en casi de culto para el vallenato.

La serie Francisco el Hombre es producida  por Telecafé. //Foto: cortersía.
La serie Francisco el Hombre es producida por Telecafé. //Foto: cortersía.

En Cien años de soledad, Francisco adquiere la imagen de un viejo que se pasea por Macondo versando con su acordeón las tragedias o buenas nuevas de otros pueblos. “Francisco el Hombre era un anciano trotamundos de casi 200 años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él mismo. En ellas, Francisco El Hombre relataba con detalles minuciosos las noticias ocurridas en los pueblos de su itinerario, desde Manaure hasta los confines de la Ciénaga, de modo que si alguien tenía un recado que mandar o un acontecimiento que divulgar, le pagaba dos centavos para que lo incluyera en su repertorio”, se lee en un fragmento que recuerda cómo Úrsula se entera de la muerte de su madre gracias a uno de sus cantos. Lea también: Lea también: Se le rinde inolvidable homenaje al maestro Rafael Escalona, en Valledupar

Estrenarán serie sobre Francisco el Hombre

En esa misma línea de leyenda y realismo mágico nace Francisco el Hombre, la nueva serie producida por Telecafé que busca rescatar al juglar vallenato desde una mirada histórica y poética. La actriz Priscilla Gómez, quien interpreta a tres mujeres distintas que encarnan el amor maldito de Francisco —Clementina, Caroline y Celeste— cuenta que fue elegida desde el primer momento por su capacidad de interpretar a una mujer costeña: “¡Ella es! ¡Ella barre en costeño!”, exclamó uno de los dos directores durante el casting, luego de verla barrer con ímpetu logrando arrastrar con fuerza un tumulto de hojas y despertando el polvorín de la tierra en la primera escena ambientada en Fonseca, en 1906.

El rodaje duró alrededor de tres meses y finalizó el pasado 29 de junio. Más de 150 personas participaron en la producción, sin contar los extras, y las locaciones incluyeron escenarios emblemáticos como Valledupar, Tolima y varios rincones de La Guajira. A lo largo de la trama, no solo se reconstruye el mito de Francisco, sino también fragmentos cruciales de la historia de Colombia, desde la Guerra de los Mil Días hasta la masacre de las bananeras y el sufragio femenino. Lea también: Bolívar dice presente en el festival Francisco El Hombre

Francisco el Hombre sería estrenada entre noviembre y diciembre. //Foto: cortesía.
Francisco el Hombre sería estrenada entre noviembre y diciembre. //Foto: cortesía.

“Quedé muy impresionada con el rigor y el talento que hay en Colombia. Muchos de los actores son músicos, y muchos músicos se lanzaron por primera vez a la actuación”, comentó Priscilla, quien también elogió a su compañero de escena, Víctor José Navarro, actor, músico y literato que interpreta a Francisco. “Viví con él. Fue acordeón en la mañana, en la tarde y en la noche”.

¿Cuándo ver Francisco el Hombre?

La serie se encuentra actualmente en etapa de postproducción y se espera que esté disponible entre finales de noviembre y comienzos de diciembre. Aunque su emisión principal será a través de Telecafé, la producción también espera llegar a plataformas digitales, lo que abriría las puertas para que más personas descubran la historia de este ser que durante años ha sido elevado al nivel de lo mítico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News