Este lunes 14 de julio, la periodista Dayana Jaimes confirmó que logró registrar oficialmente la marca ‘El gran Martín Elías’, un paso que, según explicó, tiene como principal motivación proteger el legado del fallecido artista vallenato y asegurar beneficios a sus dos hijos: Martín Elías Jr. (Martincito) y Paula Elena.
La noticia, sin embargo, no estuvo exenta de controversia y ha reabierto el debate sobre hasta qué punto este tipo de decisiones responden a un homenaje o a un interés económico.
En conversación con la abogada Laura Castañeda, especialista en propiedad intelectual, Jaimes explicó en detalle los motivos que la llevaron a insistir en este trámite legal, que no fue inmediato ni sencillo.
“Fue realmente importante para su legado y sus herederos”, aseguró, dejando claro que el registro busca proteger la imagen y el nombre artístico de quien fuera uno de los cantantes más queridos del vallenato moderno. Lea: Cumpleaños Martín Elías: Dayana Jaimes lo felicitó tras polémica de infidelidad
La también comunicadora social señaló que el proceso de registro fue un objetivo largamente anhelado y postergado por múltiples razones.

¿Por qué no se había podido registrar a Martín Elías como marca?
Lo intentó en dos ocasiones anteriores, pero ambas solicitudes fueron rechazadas. La primera, según recordó, ocurrió poco tiempo después de la muerte del artista en abril de 2017, cuando las emociones aún estaban a flor de piel y muchas personas interpretaron sus acciones con desconfianza.
“Cuando hice el primer registro estaba muy reciente lo de Martín. Hubo quienes vieron eso como algo malo”, dijo Jaimes. A pesar de esas críticas, insistió en que su intención nunca fue lucrarse a espaldas de la familia del cantante ni mucho menos excluir a los herederos directos.
“Muchas personas malinterpretaron y dijeron que yo era la que me quería quedar con la marca de Martín y que iba a dejar incluso a sus hijos por fuera. Dios sabe lo que hay en mi corazón y cómo he obrado siempre”, añadió.
Críticas a Dayana Jaimes por usar el nombre de Martín Elías en una marca
La polémica ha sido constante. En redes sociales y algunos medios, se ha cuestionado si registrar el nombre de Martín Elías es un homenaje sincero o un movimiento estratégico para controlar su imagen comercial.
Frente a esto, Jaimes ha sido enfática: “Era algo que veníamos con ganas de hacerlo. Que la marca de Martín esté registrada es una satisfacción. Es como ese orgullo y como ese deseo de resguardar ese legado”.
Además, aseguró que cualquier proyecto que surja a partir del nombre de ‘El gran Martín Elías’ será en beneficio directo de sus hijos. “Espero que se vengan muchos proyectos en los que los beneficiados van a ser los dos hijos de Martín”, manifestó con optimismo, subrayando que la marca fue registrada con su aprobación y la de la abogada, pero también con el respaldo de los herederos legales.
Jaimes también aprovechó para hablar sobre la falta de conciencia que existe en Colombia respecto a los derechos de marca y propiedad intelectual en el ámbito artístico. “Hay mucha gente que no les presta atención a estas cosas. Me daba mucho miedo que el nombre de Martín se registrara e hicieran muchas cosas con su marca”, señaló. Para ella, este registro es una manera de garantizar que el nombre del artista no sea explotado sin control ni respeto.
Martín Elías, hijo del icónico Diomedes Díaz, fue una de las voces más prometedoras del vallenato contemporáneo. Su carrera fue corta pero intensa, con éxitos como ‘10 razones para amarte’, ‘Ábrete’ y ‘Cancelada de mi vida’, que aún resuenan en las emisoras y plataformas digitales.
Desde su trágica muerte en un accidente de tránsito en 2017, su figura ha sido objeto de homenajes, tributos y también de disputas familiares. Lea: Martín Elías Jr. rompe el silencio sobre Dayana Jaimes tras polémica infidelidad
Ahora, con el nombre del cantante protegido legalmente como marca registrada, se abre un nuevo capítulo en torno a su memoria.