comscore
Farándula

13 años sin el Sayayín: la historia del ídolo de la champeta en Cartagena

La champeta aún llora a uno de sus ídolos: este 15 de julio se cumplen 13 años de la muerte de Jhon Jairo Sayas Díaz, el recordado Sayayín.

13 años sin el Sayayín: la historia del ídolo de la champeta en Cartagena

El Sayayín: un ídolo irrepetible de la champeta. //Foto: Archivo.

Compartir

La champeta todavía no se repone de la partida de uno de sus ídolos. Este martes 15 de julio se cumplen 13 años del fallecimiento del cantante Jhon Jairo Sayas Díaz, el popular Sayayín.

El Saya falleció luego de luchar por varios días tras recibir un disparo en hechos confusos. Sayayín fue baleado la noche del 26 de junio del año 2012 cuando departía con unas personas en el establecimiento ‘Mi hermano y yo’ de la capital de Sucre.

Una de los proyectiles se le alojó en su abdomen, y 19 días después, el 15 de julio, no aguanto más y murió a las 3:30 de la madrugada en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica María Reina.

El Saya fue un héroe, un ícono, de extracción. Humilde, que se hizo a pulso. Con su voz logró catapultar inolvidables canciones, que ahora hacen parte de su legado. Fue un imaginario soñador, sencillo, rumbero, bailarín y callejero que trascendió en todo el país con su música.

Capturados presuntos homicidas de 'El Sayayín' (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
Capturados presuntos homicidas de 'El Sayayín' (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

Quién no recuerda canciones que lo inmortalizaron como La suegra voladora, Paola, La píldora, Los Tombos, El Extracto del mango, La Mujer del Policía, La Llamada, entre otras, que los cartageneros se gozaron a rabiar.

Esos temas sonaron en las emisoras, en las fiestas de noviembre, carnavales y hasta en canales de televisión.

“Que dolor recordar a mi amigo Saya, un talento que se estaba abriendo paso en la música en Colombia. El internacionalizo varios temas”, recuerda José Quessep, quien lo guiaba como un hijo.

Cartagena de Indias no olvida al Saya, lo quiere tener siempre presente con sus canciones. La champeta es de Cartagena de Indias y el Saya la popularizó.

El Sayayín: un cantante que marcó la champeta

El Sayayin nació el 4 de junio de 1982 en Cartagena. Su niñez se la gozó en el barrio Canapote, luego su mamá se trasladó a Olaya y fue allí donde empezó a gestarle el gran arista de la música caribeña.

Con el sencillo ‘Nube Voladora’, el ‘Sayayín’ hizo que la champeta llegara hasta el último rincón de Colombia, consolidándose como uno de los artistas fundamentales en la expansión de este género musical. En la actualidad, su nombre ha vuelto a sonar gracias a un video que publicó el reconocido picotero Noraldo Iriarte, ‘Chawala’, en sus redes sociales.

La voladora, La mujer del policía y La llamada –en 1999-; Paola, El desorden del Saya, El sóbala, La mujer del marinero, El extracto del mango, El tuty fruti y Lola la espelucá –en 2000- fueron las canciones más sonadas del cantante en su carrera artística. Sus últimos covers son La hamaca alcahueta y El Alcatraz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News