comscore
Farándula

Así fue el show de J Balvin en la final PSG vs. Chelsea del Mundial de Clubes

J Balvin encendió el escenario en la gran final del Mundial de Clubes con un show cargado de ritmo, colaboraciones internacionales y orgullo colombiano.

Así fue el show de J Balvin en la final PSG vs. Chelsea del Mundial de Clubes

Así fue el show de J Balvin en la final PSG vs. Chelsea del Mundial de Clubes. //Foto: EFE.

Compartir

En la esperada final del Mundial de Clubes entre el Paris Saint-Germain y el Chelsea, celebrada el 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, J Balvin encendió el entretiempo con una presentación musical que marcó historia para el torneo.

Por primera vez, la FIFA incorporó un espectáculo de medio tiempo inspirado en el modelo del Super Bowl, y el artista colombiano fue el gran protagonista de este debut junto a las superestrellas Doja Cat y Tems.

Con una audiencia global de millones de personas y más de 80 mil asistentes en el estadio, el show buscó no solo entretener, sino también enviar un mensaje de impacto social. Lea: En video: Emiro Navarro hizo live con Ryan Castro y J balvin, ganó una millonada

El cantante colombiano J Balvin se presentó este domingo, en el entretiempo de la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG. EFE/ Ángel Colmenares
El cantante colombiano J Balvin se presentó este domingo, en el entretiempo de la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG. EFE/ Ángel Colmenares

En video: J Balvin se robó el show en la final del Mundial de Clubes 2025

El espectáculo fue organizado por Global Citizen en colaboración con la FIFA y curado por Chris Martin, líder de la banda Coldplay.

Su propósito fue apoyar el “FIFA Global Education Fund”, un fondo destinado a recaudar 100 millones de dólares para mejorar el acceso a la educación infantil en todo el mundo.

J Balvin salió al escenario con su característico carisma y una estética futurista en tonos neón. Interpretó un repertorio cargado de ritmo, incluyendo “Mi Gente”, “Reggaeton”, “Qué Más Pues?” y “Nivel de Perreo”. Cada canción fue acompañada por una escenografía vibrante y coreografías energéticas, logrando que el público en el estadio y quienes seguían la transmisión desde sus casas se pusieran de pie.

El paisa, fiel a su estilo, representó con orgullo la cultura latina en uno de los escenarios más grandes del deporte internacional.

“No se trata solo de música. Se trata de representar, de abrir puertas para los que vienen detrás”, expresó J Balvin en entrevistas previas al evento, destacando el valor simbólico de su presencia en este tipo de espectáculos globales.

El colombiano no estuvo solo en el escenario. Lo acompañaron dos figuras de gran peso internacional: la rapera estadounidense Doja Cat, quien interpretó su éxito “Woman” con una puesta en escena sofisticada y contundente, y la cantante nigeriana Tems, que aportó sonidos afrobeats con canciones como “Wait For U” y “Love Me Jeje”, demostrando su sensibilidad vocal y su conexión con la audiencia.

El show fue celebrado en redes sociales, donde los usuarios destacaron la calidad de la producción y la variedad de estilos musicales. Comentarios como “J Balvin le metió sabor latino a una final histórica” o “el reguetón también se toma el fútbol” se volvieron tendencia. Muchos vieron en este espectáculo una muestra del poder de la música como lenguaje universal que trasciende fronteras, géneros y culturas.

Críticas a la presentación de J Balvin en la final PSG vs. Chelsea

Sin embargo, no todo fue aplausos. Algunos aficionados criticaron la inclusión de un show musical en un evento futbolístico de este nivel, señalando que se trataba de una “comercialización innecesaria” del deporte o que desviaba la atención del partido en sí.

En plataformas como X (antes Twitter), se registraron opiniones divididas, especialmente entre los sectores más puristas del fútbol.

Más allá de las críticas, lo cierto es que el espectáculo logró su cometido: capturar la atención del mundo entero, reforzar el vínculo entre entretenimiento y deporte, y posicionar al Mundial de Clubes como un evento con aspiraciones más amplias que lo estrictamente deportivo.

La FIFA ya anticipa que esta fórmula se repetirá y escalará en el Mundial masculino de 2026.

Para J Balvin, esta presentación representa un nuevo hito en su carrera. Tras pisar escenarios como el Super Bowl, Coachella y Tomorrowland, el cantante de Medellín suma ahora otro evento de talla global a su historial, reafirmando su lugar como uno de los artistas latinos más influyentes del momento. Lea: J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil: estos fueron los mensajes

La final, por su parte, culminó con una victoria contundente del PSG, que levantó por primera vez el trofeo del Mundial de Clubes en su nuevo formato.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News