comscore
Farándula

Acoso homofóbico contra presentador de RCN: “Loca chao del set”, así respondió

Santiago Vargas mostró los ofensivos mensajes que recibe y pidió respeto tras revelar la identidad del usuario que lo ha acosado reiteradamente.

Acoso homofóbico contra presentador de RCN: “Loca chao del set”, así respondió

Acoso homofóbico contra presentador de RCN: “Loca chao del set”, así respondió. //Foto: RCN.

Compartir

El periodista Santiago Vargas, reconocido por su trabajo en entretenimiento en el Canal RCN y por cubrir recientemente La casa de los famosos Colombia, decidió alzar su voz tras recibir una serie de mensajes homofóbicos en sus redes sociales.

Esta vez, lejos de ignorarlos, expuso públicamente al autor de los insultos, visibilizando así una problemática que afecta cada vez más a figuras públicas y ciudadanos de la comunidad Lgbt+.

A través de sus historias en Instagram, Vargas compartió las capturas de pantalla de varios mensajes ofensivos enviados por un usuario identificado como Carlos Acosta. En ellos, el hombre lanza comentarios despectivos que no solo se burlan de la orientación sexual del comunicador, sino también de su estatura.

“Póngale una caja de fósforos al enano gay ese loca hp que no alcanza al piso”; “coloquen una cajita para el enano gay que no alcanza y se va a caer esa loca”; “Loca, chao del set, qué fastidio”, fueron algunos de los mensajes que Santiago decidió publicar, acompañados de una reflexión sencilla pero contundente: “Carlos está necesitado de atención”. Lea: “Déjenla morir”: presentadora de RCN contó como casi muere por una bacteria

Santiago Vargas denuncia acoso homofóbico en redes sociales. //Foto: IG @ssantivargas.
Santiago Vargas denuncia acoso homofóbico en redes sociales. //Foto: IG @ssantivargas.

El presentador no pidió reportar la cuenta ni iniciar una campaña de denuncia, como ocurre en otros casos similares. Su reacción fue más sobria, pero igual de poderosa: mostrar sin filtros el tipo de odio que circula libremente en internet. Ya en otras ocasiones, mientras cubría el reality del canal, había manifestado que era blanco de ataques por parte de algunos seguidores, especialmente cuando mostraba simpatía por ciertos participantes como Melissa Gate.

Ola de apoyo y reacciones en redes para Santiago Vargas de RCN

La exposición de estos mensajes generó una oleada de apoyo en redes sociales. Sus seguidores no dudaron en solidarizarse y enviarle mensajes cargados de cariño y humor que le devolvieron un poco de la dignidad que los insultos pretendían arrebatar.

“Tranquilo, Santi, todos sabemos que los perfumes buenos vienen en frasco pequeño”, escribió un seguidor. Otro señaló con ironía: “Va uno a ver el perfil del tipo y resulta que publica videos de la esposa diciendo que la ama y llenos de florecitas”. También hubo quien resumió lo sucedido con una frase muy clara: “La envidia porque no tienen el talento de otros los hace actuar así”.

Violencia homofóbica en Colombia: un problema estructural

El caso de Santiago Vargas no es aislado. Se inscribe en un panorama preocupante que viven muchas personas de la comunidad Lgbt+ en Colombia, donde el acoso, la violencia y los crímenes de odio son parte de una realidad cotidiana.

Según la ONG Red Somos, entre enero y mayo de 2025 se han registrado 43 homicidios de personas Lgbt+ en el país. Bogotá concentra el 30 % de esos crímenes, especialmente en localidades como Chapinero y Santa Fe, donde habita una alta proporción de población diversa. Otras zonas como Kennedy y Bosa también presentan niveles alarmantes.

Durante 2024, los hombres gais representaron el 33 % de los asesinatos dentro del colectivo, mientras que las mujeres trans alcanzaron el 17 %. Los primeros suelen ser atacados en espacios privados como hoteles o viviendas, mientras que las segundas son más vulnerables en la vía pública, donde la exposición social incrementa los riesgos. Lea: Presentador se fue de Buen día Colombia y se despachó contra RCN

Y la violencia va más allá del homicidio. La red Sin Violencia, citada por Citynoticias, reveló que el año pasado hubo 689 ataques sexuales contra personas de la comunidad Lgbt+. De estos, el 50 % afectó directamente a mujeres lesbianas y bisexuales, lo que equivale a casi dos agresiones sexuales por día. Estas cifras no solo alarman, sino que reflejan un patrón sistemático de exclusión, hostigamiento y falta de garantías.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News