Una mujer japonesa de 65 años cayó víctima de una sofisticada estafa romántica tras creer en las palabras de un supuesto astronauta ruso que le prometía amor eterno desde la Estación Espacial Internacional. El caso, que ha causado conmoción en la ciudad de Shiga, al oeste de Japón, dejó a la víctima con una pérdida cercana a los 30.000 dólares (unos 119 millones de pesos colombianos).
Todo comenzó en junio de 2022, cuando la mujer fue contactada a través de Instagram por un hombre que afirmaba ser parte de la misión Soyuz MS‑18. Aseguraba estar varado en el espacio y expresaba su deseo de regresar a la Tierra para comenzar una nueva vida con ella en Japón. Mensajes como “te amo mil veces” y “quiero empezar una vida juntos” fueron parte del repertorio que utilizó el estafador para generar un vínculo emocional y ganarse su confianza. Lea también: Alerta en La casa de los famosos: estafas engañan a televidentes
Así estafó un falso astronauta a adulta mayor
Durante semanas, la víctima fue convencida de que el supuesto cosmonauta necesitaba fondos para costear su regreso al planeta. Entre agosto y septiembre, realizó cinco transferencias a la cuenta bancaria que él le proporcionó, sumando un total de 4,4 millones de yenes. La excusa: cubrir los gastos del cohete que lo traería de vuelta.
No fue sino hasta que el estafador empezó a pedir más dinero que la mujer comenzó a dudar. Las promesas comenzaron a parecerle inconsistentes y decidió acudir a la policía local en Higashiōmi. Aunque las autoridades abrieron una investigación, hasta el momento no se ha identificado a los responsables y la suma de dinero parece haberse perdido definitivamente. Lea también: Ornella Sierra fue víctima de una estafa en Bogotá: “Me puse a comprar oro”
Expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de engaños son cada vez más comunes y apelan a las emociones, la soledad y el deseo de conexión de las personas. Utilizan discursos románticos, se hacen pasar por figuras con autoridad (como médicos, militares o astronautas) y piden dinero con argumentos aparentemente justificados.
Las recomendaciones para evitar caer en este tipo de trampas incluyen desconfiar de quienes piden ayuda económica sin haberse conocido en persona, verificar identidades a través de herramientas digitales y buscar señales de alerta como historias demasiado fantásticas o cambios de narrativa constantes.