comscore
Farándula

¿Cuánto dinero le quitarán a Charlie Zaa por presunto testaferrato?

El cantante enfrenta un proceso por presuntos nexos con paramilitares; entre los bienes incautados hay locales comerciales y una reconocida discoteca.

¿Cuánto dinero le quitarán a Charlie Zaa por presunto testaferrato?

¿Cuánto dinero le quitarán a Charlie Zaa por presunto testaferrato?. //Foto: archivo.

Compartir

Charlie Zaa, el artista que enamoró a América Latina con sus versiones de boleros como Un disco más, Ódiame y Flor sin retoño, hoy está lejos del escenario musical y se encuentra bajo el reflector judicial.

El nombre del cantante colombiano, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, está en el centro de una investigación por presuntos vínculos con estructuras paramilitares del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y la cifra que estaría en juego es millonaria: más de 25.000 millones de pesos.

La Fiscalía General de la Nación solicitó medidas cautelares para la ocupación con fines de extinción de dominio sobre múltiples bienes del artista, ubicados en Girardot, su ciudad natal, y en Ibagué.

El argumento es que esas propiedades habrían sido adquiridas con dineros provenientes de actividades criminales relacionadas con el paramilitarismo, y que Zaa habría fungido como presunto testaferro de alias ‘Daniel’, es decir, Diego José Goyeneche, uno de los jefes del Bloque Tolima. Lea: Charlie Zaa enfrenta proceso judicial por presuntos nexos con paramilitares

El cantante Charlie Zaa se vio envuelto en un escándalo legal. //Foto: archivo.
El cantante Charlie Zaa se vio envuelto en un escándalo legal. //Foto: archivo.

Las propiedades investigadas de Charlie Zaa

Entre los bienes que la Fiscalía busca ocupar se encuentran:

  • El centro comercial El Oasis en Girardot, donde también opera la discoteca del mismo nombre, considerada la más grande de esa ciudad.
  • Las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en la zona rosa de Ibagué.
  • Otros inmuebles en Melgar y propiedades no especificadas que superarían los 25.000 millones de pesos en avalúo.

Estos bienes, según varios postulados a la Ley de Justicia y Paz, habrían sido adquiridos por el Bloque Tolima a través de testaferros. En los testimonios se menciona a Zaa como una de las figuras clave para legalizar y administrar recursos de procedencia ilícita.

Testimonios claves de exparamilitares en caso de Charlie Zaa

Ricaurte Soria Ortiz, excomandante financiero del Bloque Tolima, relató que conocía de primera mano los movimientos económicos de la organización. En su declaración, afirmó:

“Tuve la oportunidad de estar en el pabellón ERE3 de Justicia y Paz de Bogotá, en donde un primo de Charlie Zaa visitaba al comandante Daniel cada ocho días e iba a entregarle cuentas de la discoteca Kapachos de Ibagué (…) Eso lo sabíamos todos los comandantes”.

Otro testigo, Indalecio José Sánchez, alias Fredy, quien fue escolta de Carlos Castaño antes de ingresar al Bloque Tolima, afirmó que en la cárcel supo que El Oasis era propiedad de Zaa, pero que había tres locales destinados a dejar una renta mensual para los hijos de un exjefe paramilitar muerto, identificado como Elías:

“Nos encontramos en un centro comercial en Girardot, llamado El Oasis. Después, en la cárcel, supe que era de Charlie Zaa. Daniel me dijo que en este centro comercial hay tres locales que son de los hijos de Elías (…) Yo les entregaba mensualmente un millón, por la plata iba un sobrino de Elías”.

También se mencionan otras propiedades en Melgar, supuestamente manejadas por un hombre de confianza del Bloque llamado Harry Widman Malo, que habría sido administrador conjunto de Zaa y alias Daniel. “Tanto la discoteca de Melgar como la de Girardot fueron administradas por Widman, hombre de confianza de alias Daniel”, confirmó la Fiscalía.

Charlie Zaa. //Foto: archivo.
Charlie Zaa. //Foto: archivo.

¿Cómo responde Charlie Zaa a las acusaciones por testaferrato?

Ante el peso de los testimonios, Charlie Zaa ha negado rotundamente cualquier vínculo con organizaciones criminales.

En su defensa, aseguró que compró los lotes donde se construyó el centro comercial El Oasis con las regalías que le pagó la disquera Sonolux por la venta de sus discos. Declaró que el terreno quedó a nombre de su padre y que la obra fue financiada con recursos propios.

Sin embargo, la Fiscalía detectó serias inconsistencias en esa versión. Según el ente acusador:

“En cuanto a la adecuación y construcción del centro comercial El Oasis, se evidencia una falta de documentación como planos arquitectónicos, estructurales, aprobación de un reglamento de propiedad horizontal, y no hay registros financieros (…) No hay constancia de los costos y gastos incurridos en la construcción, ni del hotel ni de la discoteca”. Lea: ¿Falleció Charlie Zaa? Redes colapsaron tras supuesta muerte del cantante

Cuando la revista SEMANA intentó contactarlo, Zaa prefirió guardar silencio. Su esposa, en una escueta declaración, afirmó que no emitirán comentarios porque el caso está en manos de sus abogados y podría afectar su reputación.

Zaa, quien comenzó su carrera como vocalista del Grupo Niche y alcanzó la fama como solista en los años 90, logró amasar una fortuna importante gracias a su música. Pero ahora, la investigación sugiere que parte de su patrimonio pudo haber sido levantado con dinero ilegal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News