Sean Diddy Combs fue exonerado por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal.
El rapero y productor musical fue declarado culpable este miércoles 2 de julio de dos cargos de los cinco que enfrentaba: transporte para ejercer la prostitución (Víctima 1: Cassie Ventura y trabajadoras sexuales comerciales) y transporte para ejercer la prostitución (Víctima 2: “Jane” y trabajadoras sexuales comerciales).
Resultó absuelto de los cargos más graves: crimen organizado y tráfico sexual mediante fuerza o coerción.
La decisión, que marcó un giro dramático en el juicio, fue anunciada por el juez Arun Subramanian luego de recibir la nota oficial del jurado a las 9:52 a. m., en la que se confirmaba que habían llegado a un veredicto unánime en todos los cargos.
Antes de escuchar la decisión final, el artista realizó una oración junto a sus familiares en el tribunal: “Oremos, por favor, para cuidar de mi familia”, dijo visiblemente afectado.

Sean Diddy Combs fue absuelto de crimen organizado y tráfico sexual
La deliberación final duró aproximadamente una hora. El jurado, compuesto por 12 miembros (ocho hombres y cuatro mujeres), concluyó su veredicto basado en el testimonio de 34 testigos y decenas de pruebas presentadas durante el proceso, que duró dos meses.
El caso contra Combs, que comenzó el 5 de mayo en la corte federal Daniel Patrick Moynihan, en Nueva York, sacudió a la industria musical debido a la magnitud de las acusaciones y pruebas presentadas en su contra: explotación sexual, abusos y manipulación psicológica contra mujeres a lo largo de varias décadas.
El rapero, arrestado en septiembre de 2024, permaneció en custodia durante ocho meses antes del juicio. Ahora, tras el veredicto, enfrenta posibles condenas significativas por los cargos en los que fue hallado culpable. Se espera que la sentencia se anuncie en las próximas semanas, mientras el caso continúa generando debate sobre el abuso de poder y la protección de las víctimas en el mundo del entretenimiento.

Tras dar a conocer el veredicto, el juez Subramanian expresó: “Quiero que sepan que esto es inspirador para todos nosotros. Escucharon, trabajaron juntos, estuvieron aquí todos los días, hiciera sol o lloviera. Lo hicieron sin ninguna recompensa, salvo la que se obtiene al responder al llamado del servicio público. Eso debería darnos esperanza a todos”.
Por su parte, la defensa de Diddy, encabezada por el abogado Marc Agnifilo, pidió su liberación de la detención federal bajo condiciones en su casa en Miami, en espera de la sentencia, y ofreció una fianza de un millón de dólares.

“¿Su propuesta es que abandone esta sala y camine hacia afuera?”, preguntó el juez, a lo que la defensa contestó de manera afirmativa, en búsqueda de beneficios para su cliente.
En Estados Unidos, la pena máxima por los delitos que se le imputaban corresponde a 10 años; no obstante, la fiscalía buscará una pena máxima de 20 años por los dos cargos. El artista, tras librarse de los cargos más graves, evitó la cadena perpetua.